DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.479,95
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.070,29
Real Bras.
$173,53
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
57,48 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
4.031,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnalistas advierten que serían necesarios nuevos ajustes para cumplir meta fiscal de este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
La economía de Colombia creció 3,1% en 2015, el menor ritmo en seis años, afectada por el colapso del precio de su principal exportación, el petróleo, que eliminó los vientos favorables a una de las economías con mejor tasa de crecimeinto de Latinoamérica. El dato estuvo levemente por debajo de la meta que había establecido el gobierno (3,2%) y del crecimiento logrado en 2014, de 4,6%, y supone la tasa más baja registrada en todo el período de gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que asumió en 2010.
En el cuarto trimestre de 2015, el PIB avanzó 0,6% trimestral y 3,3% respecto al mismo trimestre de 2014, cerrando el año con un crecimiento sostenido aunque con una ligera desaceleración respecto al ritmo registrado los trimestres anteriores.
Según las cifras publicadas por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) los motores del trimestre fueron la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con un avance de 4,8% anual; construcción, que creció 4,3%; y establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas (4,2%).
Destaca, en particular, el avance logrado por construcción y manufactura, que en el trimestre anterior habían registrado un avance de 0,4% y 2,5% anual.
“Esto compensó la profunda recesión en el sector minero, que se contrajo 1,4% anual en el trimestre, así como un débil crecimiento en el sector de retail y transportes”, explicó Capital Economics en una nota a clientes. Para este año, el gobierno fijó una meta de crecimiento de 3%, aunque tanto los analistas como el banco central estiman ya que será inferior.
La caída del precio del crudo ha hecho estragos en las finanzas públicas de Colombia, obligando al gobierno a recortar alrededor de 9 billones (millones de millones) de pesos (US$ 2.700 millones) de su presupuesto en 2015, y elevando su déficit. Según los expertos, los recortes serían insuficientes para cumplir con la meta fiscal y ven necesario aplicar nuevos ajustes para evitar una rebaja de calificación.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.