DOLAR
$967,20
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,20
Euro
$1.132,98
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,78
Petr. Brent
66,92 US$/b
Petr. WTI
63,16 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.674,57 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHan denunciado varias veces que los terminales portuarios del norte del país no facilitan el movimiento de su carga.
Por: EFE
Publicado: Martes 10 de octubre de 2017 a las 18:43 hrs.
Una delegación de empresarios bolivianos viajará el próximo sábado a Perú para inspeccionar el puerto de Ilo (sur) y obtener información sobre su funcionamiento, con el fin de decidir si se traslada desde esa terminal gran parte de la carga de exportación del país, anunció hoy la Vicepresidencia de Bolivia.
El Gobierno de La Paz apuesta a promover el traslado de parte de la carga de exportación del país hacia Ilo, ya que ha denunciado varias veces que las terminales del norte de Chile no facilitan el movimiento de la carga boliviana.
La visita fue coordinada este martes durante la visita a Lima del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, a su homólogo de Perú, Martín Vizcarra, informó la fuente en un comunicado.
García y Vizcarra también evaluaron el proyecto del Tren Bioceánico pensado para unir el puerto brasileño de Santos y el de Ilo, atravesando territorio boliviano.
El tren tendría una longitud de 3.755 kilómetros creando un corredor central de Suramérica que facilite las exportaciones al Asia y que costará más de US$ 10.000 millones.
Asimismo, hoy estuvo en La Paz el gerente del puerto de Ilo, Ricardo Moreno, que explicó en un evento las ventajas que ofrece ese espacio al comercio exterior boliviano en el marco del acuerdo existente entre la Empresa Nacional de Puertos de Perú (ENAPU) y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B).
Moreno declaró a los medios que ha presentado una propuesta que fija descuentos de entre un 20 % y 25 % en tarifas preferenciales para que los empresarios bolivianos usen el puerto de Ilo.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.