DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.081,30
Real Bras.
$174,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,35
Petr. Brent
62,43 US$/b
Petr. WTI
58,59 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.177,10 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHan denunciado varias veces que los terminales portuarios del norte del país no facilitan el movimiento de su carga.
Por: EFE
Publicado: Martes 10 de octubre de 2017 a las 18:43 hrs.
Una delegación de empresarios bolivianos viajará el próximo sábado a Perú para inspeccionar el puerto de Ilo (sur) y obtener información sobre su funcionamiento, con el fin de decidir si se traslada desde esa terminal gran parte de la carga de exportación del país, anunció hoy la Vicepresidencia de Bolivia.
El Gobierno de La Paz apuesta a promover el traslado de parte de la carga de exportación del país hacia Ilo, ya que ha denunciado varias veces que las terminales del norte de Chile no facilitan el movimiento de la carga boliviana.
La visita fue coordinada este martes durante la visita a Lima del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, a su homólogo de Perú, Martín Vizcarra, informó la fuente en un comunicado.
García y Vizcarra también evaluaron el proyecto del Tren Bioceánico pensado para unir el puerto brasileño de Santos y el de Ilo, atravesando territorio boliviano.
El tren tendría una longitud de 3.755 kilómetros creando un corredor central de Suramérica que facilite las exportaciones al Asia y que costará más de US$ 10.000 millones.
Asimismo, hoy estuvo en La Paz el gerente del puerto de Ilo, Ricardo Moreno, que explicó en un evento las ventajas que ofrece ese espacio al comercio exterior boliviano en el marco del acuerdo existente entre la Empresa Nacional de Puertos de Perú (ENAPU) y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B).
Moreno declaró a los medios que ha presentado una propuesta que fija descuentos de entre un 20 % y 25 % en tarifas preferenciales para que los empresarios bolivianos usen el puerto de Ilo.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.