DOLAR
$963,29
UF
$39.201,37
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl avance global de la moneda estadounidense presionó a emergentes.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras la sorpresa monetaria en Europa, que encendió las alarmas en torno a algunos activos del Viejo Continente, el euro tuvo ayer su peor jornada en meses. La divisa paneuropea bajó un 1,01% a US$ 1,12, su nivel más bajo desde junio de 2017.
Pero las penurias del euro no se quedaron en su cruce con el dólar. Dado que la divisa regional es la que tiene más ponderación en el Dollar Index –el indicador que refleja la cotización multilateral del dólar contrastándolo con una canasta de monedas–, su contracción levantó a la divisa referente a máximos que no veía desde hace 19 meses.
Siguiendo con el efecto dominó, el fortalecimiento de la moneda estadounidense causó estragos entre los mayores mercados emergentes del mundo. Entre todas las divisas del segmento, muestran cifras agregadas de Bloomberg, sólo cuatro lograron sacarle ventaja al dólar en la sesión de ayer, y seis anotaron bajas de más de 1%, lideradas por un desplome de 3,81% que llevó al peso argentino a un nuevo mínimo histórico.
Chile no fue ajeno al efecto. El tipo de cambio local se acopló a la tendencia global y subió $ 6,8, cerrando en $ 666,10. Además de ser su mayor valor en tres semanas, la subida del dólar-peso ayer fue la más grande desde finales de noviembre de 2018.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.