DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.743,85
SP IPSA
9.358,26
Bovespa
151.172,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,73
Real Bras.
$176,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,80
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.986,17 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente interino de Venezuela pidió “una avanzada necesaria por la libertad”. Hoy, la ONU se reúne para evaluar la crisis.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Martes 26 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
La severa crisis política y humanitaria de Venezuela se tomó ayer el escenario internacional en Bogotá, donde se reunieron los países miembros del Grupo de Lima -del que forma parte Chile- junto al presidente interino de la nación, Juan Guaidó, y al vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.
El motivo del encuentro fue definir qué medidas tomar tras el frustrado ingreso el sábado de camiones con ayuda humanitaria por las fronteras del país con Colombia y con Brasil.
En completo consenso, las autoridades descartaron una intervención militar e incluso el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, fue más allá y aseguró que su gobierno “no permitirá que EEUU utilice su territorio para invadir Venezuela”.
Lo que sí acordaron fue redoblar la presión contra Nicolás Maduro, a quien consideran un mandatario ilegítimo. Al respecto, EEUU -además de convocar para hoy una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU- incluyó en su lista de sancionados a cuatro gobernadores oficialistas que lideran estados geográficamente clave para el ingreso de insumos.
Guaidó, en su primera cumbre internacional, pidió unir esfuerzos para permitir el restablecimiento de la democracia. “No esperamos menos de ustedes. El pueblo de Venezuela ha resistido, ha sobrevivido, y pide honradamente ayuda y cooperación en esa avanzada necesaria por la libertad”.
A su juicio, “ser permisivos con la usurpación del poder sería una amenaza para la democracia en Latinoamérica”. Su llamado fue respaldado por el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, quien solicitó a Maduro no elevar la crisis interna a “un conflicto geopolítico” internacional. “Con usted, presidente Guaidó, tenemos que avanzar en una agenda común (...) que es vital para el debilitamiento del régimen ilegítimo de Maduro”, dijo.
En tanto, el canciller colombiano Carlos Holmes responsabilizó “al usurpador de Caracas” de cualquier agresión contra Guaidó y sus familiares, y advirtió que de ocurrirle algo, habrá reacción conjunta de los más de 60 países que lo reconocen como presidente interino. “Nos veremos obligados a actuar a la fuerza (...) La hora de Maduro llegó y tiene que retirarse para que Venezuela pueda vivir nuevamente en democracia”, apuntó.
Otra advertencia surgió de Pence quien aseguró que cualquier acción contra Colombia, “su soberanía y seguridad enfrentará la determinación de EEUU”. Un claro mensaje al régimen que anunció el sábado ruptura de relaciones con su vecino.
También hubo exhortos a la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, a responder a la “brevedad” sobre las “graves” situaciones que se viven en el país.
En tanto, las fronteras seguían ayer en tensión. Mientras continuaban los enfrentamientos entre civiles y las fuerzas de seguridad, además de fuertes represiones a la comunidad indígena al sur del país, otra decena miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela desertó hacia Colombia, algunos con la promesa de volver con un plan para tomar el control de la nación.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.