DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl estado de Florida fue declarado en emergencia ante la que podría ser la peor tormenta en una década, que ya dejó a su paso por el Caribe más de 260 muertos.H
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 7 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
El huracán Matthew, la tormenta más poderosa que ha golpeado el Caribe en casi una década, avanzaba ayer sobre la costa sureste de Estados Unidos, donde más de 2 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en búsqueda de refugio y más de 1 millón estaba bajo amenaza de quedar sin servicio eléctrico.
Tras haber alcanzado en su paso por Bahamas la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 225 kilómetros por hora, la compañía de evaluación de catástrofes Kinetic Analysis estimó que la poderosa tormenta podría dejarle al país pérdidas económicas por alrededor de US$ 35.000 millones, especialmente porque impactará la zona metropolitana de Florida, que alberga las ciudades más pobladas y desarrolladas: Miami, Coral Springs, West Palm Beach y Cabo Cañaveral, donde se estima que toque tierra hoy.
Sin embargo, según Chuck Watson, analista de desastres en Enki Research, la suma podría alcanzar hasta los US$ 50.000 millones, dependiendo de la trayectoria y fuerza del embate.
De cumplirse cualquiera de las proyecciones, su daño será mayor al del huracán Andrew –de categoría 5– que en 1992 causó pérdidas por US$ 34.000 millones y dejó quince fallecidos.
Kinetic además elevó su estimación de posibles pérdidas aseguradas a US$ 25.000 millones y un fuerte impacto para el mercado de las reaseguradoras.
Las compañías con alta exposición en Florida son Universal Insurance, AIG, Progressive y Chubb, mientras que Munich, Swiss, RenaissanceRe y Validus son las reaseguradoras con cobertura en la región.
Universal, que lidera la cuota de seguros domésticos con US$ 749 millones de la prima de 2015, perdió ayer 14% en bolsa por el temor de multimillonarias consecuencias. Heritage Insurance, en tanto, cayó 13%.
Las líneas de negocios como autos o propiedades comerciales podrían aumentar significativamente la exposición total. Por ello, por ejemplo, la gobernación de Florida liberó de costos los estacionamientos públicos en Miami, para que los ciudadanos utilicen los pisos más altos y disminuyan los riesgos de daños por inundaciones.
La catástrofe más costosa en la historia de EEUU, el huracán Katrina, en 2005, le generó gastos sólo a las aseguradoras por US$ 49 mil millones, según el Insurance Information Institute, y dejó US$ 150 mil millones en daños para el país. En tanto, Sandy, que devastó la costa este en 2012, le costó al sector cerca de US$ 20.000 millones.
El presidente Barack Obama declaró al estado de Florida en emergencia, lo que permite desplegar alrededor de 3.000 efectivos de la Guardia Nacional.
Las carreteras de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur –los cuatro estados en alerta– se han visto congestionadas, mientras empiezan a escasear los suministros en las estaciones de servicio y tiendas de alimentos. En total, 12 millones de residentes estadounidenses se encuentran bajo advertencia.
Los refugios abrieron sus puertas tras el pedido de las autoridades de evacuar las zonas en peligro y el gobernador de Florida, Rick Scott, anunció que empresas como Airbnb ofrecían gratuitamente sus habitaciones disponibles.
En declaraciones previas, el funcionario consideró que “la destrucción podría ser catastrófica”. Y es que en su estado, se esperaba una subida del nivel del mar de hasta casi tres metros.
Escuelas y aeropuertos fueron clausurados, y algunos hospitales evacuaron a sus pacientes. Quienes no pudieron salir, protegieron sus viviendas con bolsas de arena y las ventanas con madera.
A su paso por el Caribe, Matthew dejó más de 260 personas fallecidas, la mayor parte en Haití.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.