DOLAR
$930,77
UF
$39.285,38
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.800,75
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,77
Euro
$1.093,51
Real Bras.
$171,30
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,78
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
66,47 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.320,00 US$/oz
UF Hoy
$39.285,38
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVinculación con corrupción en Petrobras debilita al oficialismo de cara al juicio político de la presidenta Dilma Rousseff.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
No hubo luna de miel. A 20 días de haber asumido el gobierno, el presidente interino de Brasil, Michel Temer, ya ha visto salir a dos miembros de su gabinete y siente la presión por hacer nuevos cambios.
Ayer, el líder en la Cámara de Diputados del Partido de los Trabajadores (PT) –al que pertenece la suspendida presidenta Dilma Rousseff, quien atraviesa un juicio político acusada de manipular las cuentas fiscales para esconder el déficit–, Alfonso Florence, pidió la apertura de un procedimiento administrativo y sugirió que deben salir diez ministros del equipo de Temer, por violaciones al código de conducta de la administración federal.
Su solicitud se basaba en que los hoy secretarios de Estado (entre ellos, el de Relaciones Exteriores, José Serra) ejercían funciones en el Congreso y votaron por iniciar el proceso de impugnación contra Rousseff mientras negociaban una entrada al gabinete. Por ello, dice que ocuparon su cargo para fines particulares.
Desde que asumió en reemplazo de Roussef, Michel Temer ya perdió a su ministro de Planificación, Romero Jucá, luego de que se filtraran audios en los que éste decía que un impeachment contra la jefa de Estado ayudaría a frenar la investigación por corrupción en la estatal Petrobras, en la que él está implicado. Este lunes, además, renunció el titular de Transparencia, Fabiano Silveira, luego de que se filtrara una conversación en la que él criticaba las indagatorias.
Apoyo en el Congreso
La presión por las averiguaciones, conocidas como Operación Lava-Jato, ha debilitado la posición de Temer en el Senado, donde en agosto se sometería a voto la destitución definitiva de Rousseff. De acuerdo con el diario brasileño O Globo, al menos dos senadores oficialistas evalúan cambiar su voto y pasar a apoyar a la mandataria.
Analistas consultados por Bloomberg apuntan a que un retorno de Rousseff al poder es poco probable, aunque sí ponen en duda la habilidad de Temer de impulsar sus reformas en el Legislativo.
El socio de la consultora Arko Advice en Brasilia, Lucas de Aragao, dijo a Bloomberg que el Senado no quiere que Rousseff retorne a Planalto, puesto que “ve que Temer tiene mayor capacidad para pactar con el Congreso”.
Por su parte, la estratega senior de TD Securities, Sacha Tihanyi, manifestó que “las acusaciones contra el nuevo gobierno definitivamente no ayudan. Es obvio que más de éstas podrían salir a la luz, lo que dañará la eficiencia del nuevo gobierno”.
En la misma línea, el jefe de investigación económica del Standard Chartered Bank, Mike Moiran, sostuvo que “no hay luna de miel para Temer”, y agregó que la salida de ministros “es un recordatorio de que las investigaciones por corrupción trascienden a los partidos”.
Aunque el presidente interino no es oficialmente investigado, la indagatoria involucra no sólo a miembros de su gabinete, sino también a dirigentes de su partido, el PMDB.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.