DOLAR
$965,21
UF
$39.201,37
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.165,13
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$965,21
Euro
$1.127,89
Real Bras.
$178,91
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,50 US$/b
Petr. WTI
63,59 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.384,70 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta cifra supone una subida respecto al 1,8% de enero.
Por: EFE
Publicado: Jueves 10 de marzo de 2016 a las 08:33 hrs.
El índice de precios al consumo de China, segunda economía mundial, aumentó un 2,3% interanual en febrero, cinco décimas más que en enero, informó hoy el Buró Nacional de Estadísticas.
Analistas esperaban que el mes pasado IPC Chino creciera 1,1%.
En un mes marcado por las vacaciones del Año Nuevo Lunar (7-13 de febrero), una época de mayor consumo en los hogares chinos, los precios crecieron un 1,6% con respecto a los de enero, según las mismas estadísticas oficiales.
"La subida fue principalmente estacional", opinó al respecto de las cifras la firma de análisis Capital Economics, quien admitió no obstante que el alza fue dos décimas mayor de lo esperado por sus expertos.
Como en meses previos, las subidas de precios en alimentos (del 7,1% en febrero, frente al 4,1% de enero) fueron el primer factor de la inflación, en un contexto de un invierno de temperaturas inusualmente bajas que afectaron a la producción agraria.
El gobierno chino se ha fijado como uno de los objetivos macroeconómicos para el ejercicio 2016 que la inflación se mantenga próxima al 3% a finales de año, una meta que Capital Economics confía en que pueda conseguirse.
"La inflación caerá pronto, a medida que las presiones estacionales en los precios de los alimentos se reduzcan", predijo la firma de análisis.
El buró estadístico también publicó las cifras del índice de precios de producción (IPP), medidor de la inflación en el sector mayorista, y que marcó su cuadragésimo octavo mes consecutivo de descensos, lo que supone cuatro años exactos.
El IPP registró en febrero una fuerte caída del interanual del 4,9%, aunque la bajada fue menor que en enero, del 5,3%.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.