DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,66 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.096,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas relaciones comerciales constituyen el asunto central de la visita de la delegación encabezada por Bachelet.
Por: EFE
Publicado: Viernes 23 de febrero de 2018 a las 07:38 hrs.
Japón y Chile acordaron hoy cooperar para que el nuevo TPP entre en vigor lo antes posible, después de que los once países restantes en este acuerdo comercial internacional decidieran seguir adelante con el pacto tras la retirada de EE.UU.
Ambos países se comprometieron a impulsar una pronta aplicación del TPP11, como se conoce al Acuerdo de Asociación Transpacífico sin Estados Unidos, durante una reunión celebrada hoy en Tokio entre el canciller chileno, Heraldo Muñoz, y el ministro nipón responsable del acuerdo comercial, Toshimitsu Motegi.
Los ministros de ambos países señalaron su voluntad de trabajar conjuntamente para la puesta en marcha del TPP11, cuya firma por parte de los once estados integrantes está prevista para el próximo 6 de marzo en Chile, explicó a Efe un portavoz de la oficina del Gabinete del Ejecutivo nipón.
Muñoz y Motegi mantuvieron su encuentro antes de la cumbre que celebran la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, dentro del viaje de la delegación del país austral a Japón.
Las relaciones comerciales constituyen el asunto central de la visita de la delegación encabezada por Bachelet, en el que supone su último viaje oficial al extranjero antes de finalizar su mandato el 11 de marzo.
Tras la negativa de la administración liderada por Donald Trump a ratificar el Acuerdo de Asociación Transpacífico, los once países restantes se plantearon, en una reunión mantenida hace menos de un año en el balneario chileno de Viña del Mar, la posibilidad de seguir adelante con el acuerdo.
El TPP original, un ambicioso tratado de libre comercio, pretendía abarcar el 40 % del PIB global y fue firmado originalmente en febrero de 2016 por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Estados Unidos.
El acuerdo, que fue negociado durante más de seis años, debía ser ratificado en un plazo de dos por, al menos, seis países miembros cuyo PIB combinado representara el 85 % del total, por lo que tras la salida de EEUU -que por sí solo aglutina el 60 % del PIB de los 12 estados firmantes-, éste quedó invalidado en su formato inicial. EFE
ahg/raa/msr
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.