DOLAR
$969,21
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,21
Euro
$1.121,84
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,79 US$/b
Petr. WTI
69,29 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.384,90 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe habían presentado 376 candidaturas, de las que 148 eran organizaciones y 228 eran personas.
Por: Expansión
Publicado: Viernes 7 de octubre de 2016 a las 07:44 hrs.
El Comité Nobel de Noruega ha comunicado en nota de prensa que ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por su contribución al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Comité premia sus esfuerzos para llevar más de 50 años de guerra civil en el país a su fin, una guerra que ha costado la vida, al menos, a 220.000 colombianos y ha desplazado a cerca de seis millones de personas.
Asimismo, asegura que es "un homenaje al pueblo colombiano que, a pesar de todos los abusos sufridos, no ha perdido la esperanza de lograr una paz justa y a todas las partes que han contribuido a este proceso de paz".
Se habían presentado 376 candidaturas, de las que 148 eran organizaciones y 228 eran personas. Se trata de una cifra récord, que supera a las 278 recibidas en 2014.
Desde que se entregó por primera vez en 1901 se han concedido 96 galardones a un total de 129 premiados. En 2015, el Nobel de la Paz recayó en el Cuarteto Nacional de Diálogo de Túnez por su "contribución a construir una democracia plural" en el país tras la revolución de 2011. El Cuarteto estaba integrado por dos sindicatos, un colegio de abogados y la Liga Tunecina para la Defensa de los Derechos Humanos.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.