Economía
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,45
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,65 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.097,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 26 de febrero de 2018 a las 07:57 hrs.
El Consejo de la Unión Europea (UE) anunció hoy el refuerzo de las sanciones que impone contra Corea del Norte, particularmente en materia petrolera y comercial, para alinear su respuesta a ese régimen con las medidas que recoge la última resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al respecto.
Las sanciones, impulsadas por Estados Unidos y respaldadas de forma unánime por el resto del Consejo de Seguridad de la ONU, incluidos China y Rusia, fueron impuestas en diciembre de 2017 en respuesta al lanzamiento por parte de Corea del Norte de un misil balístico que podría golpear cualquier punto de Estados Unidos.
Las medidas de castigo anunciadas entonces y que la UE incorpora hoy a su lista suponen la restricción de las exportaciones de productos petroleros refinados, reduciendo de 2 millones a 500.000 el número de barriles de gasolina, diésel y otros combustibles que pueden entrar en el país.
En el ámbito comercial, el texto restringe igualmente las importaciones que Corea del Norte puede realizar de productos alimentarios y agrícolas, maquinaria, equipos eléctricos y madera, entre otros materiales.
También limita las exportaciones al país de todos los tipos de maquinaria industrial, vehículos de transporte, hierro, acero y otros metales.
En materia marítima, se imponen medidas restrictivas contra navíos en el caso de que haya "suficientes razones para creer" que una embarcación se ha visto involucrada en violaciones de leyes de Naciones Unidas.
Las sanciones forzarán también el retorno de todos los ciudadanos norcoreanos que trabajan fuera de su país, unas 100.000 personas asentadas principalmente en China y Rusia y que, según EEUU, generan al régimen unos US$ 500 millones.
De acuerdo con el texto, estas personas tendrán que volver a territorio norcoreano en los próximos dos años.
La resolución de la ONU incluía otra serie de medidas que ya habían sido adoptadas por la UE previamente, como la prohibición completa a las exportaciones de petróleo o la inclusión de tres personas y una entidad en la lista de sanciones con congelación de activos y restricciones de movimiento.
"La UE ha expresado repetidamente su expectación de que Corea del Norte se comprometa a un diálogo creíble y significativo orientado a la desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península de Corea", señaló el Consejo en un comunicado.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.