DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandatario trasandino lamentó el legado recibido de su predecesora durante cuyo gobierno, dijo, Argentina "pasó de ser un exportador neto a un importador de petróleo".
Por: EFE
Publicado: Jueves 27 de abril de 2017 a las 17:48 hrs.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, calificó hoy el encuentro con el presidente Donald Trump como "maravilloso" y destacó el "ambiente amistoso" entre los equipos de ambos gobernantes para aprovechar "las enormes oportunidades de integración económica", especialmente en energía.
"Fue un encuentro maravilloso (...) Una gran emoción, tras muchos, muchos años", señaló Macri en una conferencia en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) de Washington, tras el encuentro en la Casa Blanca, al referirse a la vieja relación que ambos mantienen por cuestiones empresariales.
El presidente argentino indicó que discutieron "muchos asuntos durante la comida, y su equipo (de Trump) estuvo abierto a encontrar soluciones" a algunos de los problemas que enfrentan, como la suspensión temporal de las importaciones de limones argentinos por Washington.
"Temas pequeños en comparación con las grandes oportunidades que existen, especialmente en materia de energía. Tenemos unos lazos económicos muy pequeños con EEUU y queremos trabajar para que sean mucho más fuertes", agregó Macri.
En este sentido, lamentó el legado recibido de su predecesora, Cristina Fernández, durante cuyo gobierno, dijo, Argentina "pasó de ser un exportador neto a un importador de petróleo".
Entre los asistentes a la comida de trabajo, figuraron por parte estadounidense el secretario de Estado, Rex Tillerson; el secretario de Comercio, Wilbur Ross; y Jared Kushner, yerno de Trump y asesor presidencial.
Por la parte argentina, participaron Marcos Peña, jefe de gabinete de ministros; Susana Malcorra, ministra de Asuntos Exteriores; y Juan José Aranguren, ministro de Energía y Minas, entre otros.
Macri es el segundo gobernante latinoamericano que recibe Trump desde que llegó al poder el pasado 20 de enero, tras verse con el peruano Pedro Pablo Kuczynski en marzo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.