DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de noviembre de 2017 a las 04:00 hrs.
El mandatario argentino Mauricio Macri adoptó el enfoque más duro hasta ahora hacia el régimen de Nicolás Maduro, exigiendo a Estados Unidos que imponga un embargo petrolero completo a Venezuela.
“Creo que tenemos que avanzar hacia un embargo petrolero completo. Las cosas se vuelven cada vez peores. Ahora es una situación realmente dolorosa”, dijo en una entrevista a FT.
Macri agregó que la medida tendrá un “apoyo amplio” en la región. El Grupo de Lima está haciendo un “buen trabajo” poniendo presión diplomática, pero es “todo lo que podemos hacer. EEUU puede más”.
EEUU impuso sanciones petroleras limitadas a Venezuela, pero el embargo completo es poco probable. El crudo es la mayor fuente de divisa extranjera para la nación sudamericana, y su gobierno está luchando por cumplir con sus compromisos con los acreedores internacionales. Ayer el gobierno ruso informó que ha llegado a un acuerdo para restructurar US$ 3 mil millones de obligaciones venezolanas.
La Unión Europea, por su parte, aprobó preliminarmente un embargo de armas a Venezuela, que se votará el lunes, y está considerando más sanciones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.