DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas donaciones bajo investigación llegan a cerca de US$ 199,8 millones.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 5 de octubre de 2016 a las 19:01 hrs.
Las autoridades electorales detectaron 200.011 casos sospechosos de donación a los candidatos que disputaron las elecciones municipales del domingo en Brasil por haber sido hechas por muertos, desempleados o beneficiaros de programas de ayuda a los pobres, informaron fuentes oficiales.
Las donaciones bajo investigación llegan a cerca de 659,4 millones de reales (unos 199,8 millones de dólares), casi la cuarta parte del total recibido por los candidatos, informó en un comunicado el Tribunal Superior Electoral (TSE).
Los indicios de irregularidades fueron detectados durante el análisis de los balances de las cuentas de campaña enviados por los candidatos hasta el lunes, un día después de los comicios.
Según el tribunal, entre las donaciones que serán investigadas figuran las hechas por 37.888 personas inscritas como beneficiarios de los programas de distribución de renta a los más pobres, que supuestamente no ganan más de un salario mínimo por mes.
Estas personas, teóricamente las más pobres de Brasil, le hicieron a los candidatos donaciones por valor de 36,9 millones de reales (unos 11,2 millones de dólares), es decir que cada uno donó un promedio de 973,3 reales (unos 294,9 dólares), un valor superior al salario mínimo.
Igualmente, serán investigadas donaciones hechas por 55.670 personas que reciben subsidio por desempleo, 24.646 cuya renta es incompatible con el valor donado y 250 reportados como muertos.
Las autoridades también investigan 43.382 casos en que los donadores son socios de una misma empresa y 14.310 donaciones hechas por socios de empresas que tienen contratos con el Estado.
El Tribunal citó casos emblemáticos como el de un beneficiario de un subsidio a los pobres que donó bienes por valor de 1,2 millones de reales (unos 363.636,4 dólares) a un candidato, el de una persona que declara no tener renta y que donó 1,03 millones (unos 312.121,2 dólares).
Las elecciones del domingo fueron las primeras en Brasil desde que fue aprobada la ley que prohíbe que los candidatos reciban donaciones de empresas, por lo que limita la financiación de las campañas a valores donados por personas físicas.
La nueva legislación fue adoptada en respuesta a los escándalos de corrupción protagonizados por gobernantes que recibían millonarias sumas de compañías privadas con contratos con el Estado.
Las donaciones empresariales siempre fueron la principal fuente de ingresos de los partidos políticos brasileños, pero la Corte Suprema les cortó esa fuente el año pasado por considerar que fomentaba la corrupción y constituía un canal por el que el gran capital controla los resortes del poder.
La decisión tuvo en cuenta que las constructoras implicadas en el caso de corrupción en Petrobras pagaban millonarios sobornos a los políticos precisamente a través de donaciones de campaña que, en apariencia, eran legales.
Una de las primeras consecuencias de la nueva ley fue la fuerte caída de los recursos usados por los candidatos para realizar sus campañas.
Según el Tribunal Electoral, los candidatos a las elecciones del domingo recaudaron un total de 2.381 millones de reales (unos 721,5 millones de dólares) en donaciones, un valor un 60 % inferior al de los comicios de 2012.
En las elecciones municipales de 2012 los candidatos recibieron donaciones por un valor de 6.243 millones de reales (unos 1.891,8 millones de dólares).
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.