Economía
DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 8 de mayo de 2018 a las 18:27 hrs.
El expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) aseguró hoy que la decisión del actual mandatario, Donald Trump, de retirarse del acuerdo nuclear con Irán es un "error grave".
"Creo que la decisión de poner el JCPOA (siglas en inglés del pacto) en riesgo sin ninguna violación iraní del acuerdo es un error grave", señaló Obama en un comunicado minutos después de que Trump anunciara la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán, firmado en 2015.
En este sentido, el exmandatario dijo que es una decisión "equivocada" que da la espalda a los aliados más cercanos de Estados Unidos.
"El constante incumplimiento de los acuerdos de los que nuestro país forma parte implica el riesgo de erosionar la credibilidad de Estados Unidos y nos pone en desacuerdo con las principales potencias del mundo", escribió Obama.
En su anuncio, Trump reiteró sus habituales críticas al acuerdo firmado en 2015 junto a Irán, Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania, que limita el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Obama salió al paso de estas críticas y dijo que este pacto nuclear "funciona", ya que ha hecho retroceder "significativamente" el programa nuclear de Irán desde su entrada en vigor hace tres años.
De hecho, afirmó que las agencias de inteligencia de EE.UU. han constatado que Irán "está cumpliendo con sus responsabilidades en virtud del acuerdo", por lo que salirse de él supone un riesgo para la estabilidad del pacto.
En su comunicado, Obama recordó que él y su Administración eran conocedores de que Irán apoya al terrorismo y amenaza a Israel y a sus países vecinos, motivos por los cuáles el acuerdo nuclear tiene aún más importancia.
"Es precisamente por eso que es tan importante que evitemos que Irán obtenga un arma nuclear. Todos los aspectos del comportamiento iraní que son preocupantes son mucho más peligrosos si su programa nuclear no tiene restricciones", argumentó el expresidente.
Además de retirarse del acuerdo con Irán, Trump anunció hoy que volverá a imponer las sanciones levantadas bajo el pacto, al considerar que hay "pruebas" de que Teherán mintió cuando dijo que su programa atómico tenía fines pacíficos.
El Departamento del Tesoro indicó que estas sanciones se volverán a imponer en función "de dos periodos de 90 días y 180 días", tras los cuales serán aplicables "con plenos efectos" como consecuencia de la retirada de Washington del acuerdo nuclear con Irán.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.