Sanciones a rusia por crisis en ucrania
Desde principios de año, las empresas europeas han estado preocupadas por las tensiones en Ucrania, pues temen que sanciones más duras sobre Rusia puedan perjudicar su negocio. La semana pasada, la canciller alemana, Angela Merkel, afirmó que consideraría nuevas sanciones contra Moscú si no se aceleran los avances para estabilizar la situación en Ucrania. En tanto, el gobierno de EEUU estaría preparando sanciones contra áreas específicas de la economía rusa, tales como la energía y la tecnología.
El incremento del precio del gas natural que pagan los países europeos afectaría no sólo a los hogares, sino también a la producción industrial de la que dependen millones de puestos de trabajo. Mientras, la incertidumbre política y las graves dudas ya han empezado a inundar los mercados.
El viernes, la Unión Europea y Ucrania firmaron un acuerdo de asociación, en el marco de la cumbre europea. El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, rubricó un documento que incluye normas para todo tipo de intercambios comerciales, y que había quedado sin firmar en noviembre de 2013 cuando el entonces presidente Viktor Yanukovich renunció adherirse a él motivado por las presiones de Rusia.
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Mercados
Los activos financieros clave para ordenar el portafolio en un segundo semestre marcado por la incertidumbre | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Economía y Política
Tomás Rau: “La propuesta económica de Jara es del antiguo comunismo reflotado en tiempos modernos” | Diario Financiero

Economía y Política
Economistas exponen los riesgos de avanzar hacia un sueldo vital de $ 750 mil | Diario Financiero

Empresas
Falabella oficializa fin del pacto de accionistas tras 22 años por "expiración de su plazo de vigencia" | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.