DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,49
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,89
Petr. Brent
62,27 US$/b
Petr. WTI
58,63 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.204,37 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente boliviano logra amplia ventaja sobre UD, el principal partido de la oposición.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
A nueve días de la celebración de las elecciones presidenciales en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral finalmente reveló ayer el resultado del escrutinio oficial y confirmó la tercera victoria en las urnas de Evo Morales con un 61,04% de los votos. Morales, que necesitaba superar el 50% de los votos para no ir a segunda vuelta, se impuso ante los candidatos opositores superando por 36,55% de los votos a Unidad Demócrata (UD), liderada por Samuel Doria Medina, que logró el 24,49% de los votos con el escrutinio al 99,8%. En tanto, Jorge Quiroga, del Partido Democrático Cristiano (PDC), obtuvo el apoyo del 9,07% de los bolivianos.
Con esta segunda reelección, el líder de Movimiento Al Socialismo (MAS) prolongará su mandato hasta 2020, logrando ser el presidente que más tiempo ha estado en el poder en Bolivia.
Según los datos del TSE, Morales ganó en ocho de las nueve regiones de Bolivia, incluso en Santa Cruz, tradicional bastión de la oposición. La única región donde fue superado por UD fue en Beni, donde el grupo opositor logró un 51,44% de los votos frente al 41,49% del partido en el gobierno.
En tanto, según recogen medios locales, la votación se repetirá a finales de octubre en 44 mesas electorales en la región de Santa Cruz y en cinco en Oruro debido a diversas irregularidades, aunque el resultado no afectaría al cómputo global dijo la presidenta del TSE, Wilma Velasco.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.