DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,49
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,01 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.185,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSecretario general de la OEA, Luis Almagro, exigió ver al opositor Leopoldo López, preso hace tres años. Manifestaciones se intensifican en el país.
Por: Ignacio Gallegos
Publicado: Viernes 5 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Las muertes de un policía y de un estudiante ayer elevaron a 36 el número de fallecidos en más de un mes de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, que se han intensificado tras su decisión de convocar a una Asamblea Constituyente que la oposición califica de “fraudulenta”.
Durante la última jornada, las calles de Caracas se repletaron de estudiantes que apuntaron sus críticas al Ministerio del Interior, al que pedían responder por los fallecimientos durante las protestas.
En paralelo a los enfrentamientos, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) comenzó la discusión de los términos con que se elegirá a los asambleístas que elaborarán una nueva Constitución, que reemplazaría la Carta Magna promulgada por Hugo Chávez en 1999. Aunque el gobierno no ha entregado detalles definitivos, Maduro delineó el domingo que el mecanismo no dependerá de una elección popular, sino de representar de movimientos sociales.
El vicepresidente de la colectividad oficialista y exvicepresidente del país, Diosdado Cabello, señaló ayer que “hay diferencias entre una constituyente de élites, nosotros queremos una constituyente del pueblo para el pueblo”. El gobierno aseguró que la oposición fue invitada a dialogar sobre el tema el próximo lunes.
En tanto, en una entrevista con el periódico The Wall Street Journal, la fiscal general del país, Luisa Ortega Díaz criticó los planes de Maduro y señaló que “es hora de negociar”. A fines de marzo la funcionaria intervino para revertir un polémico fallo con el cual la justicia pretendía disolver el parlamento y absorber las funciones legislativas.
Pero la atención de la comunidad internacional se centró ayer en la situación del exalcalde de Chacao Leopoldo López, quien lleva tres años preso, acusado de incitar protestas contra Maduro que dejaron 43 muertos en 2014.
La noche del miércoles, el periodista venezolano radicado en EEUU Leopoldo Castillo aseguró que López había sido trasladado a un hospital sin signos vitales. Minutos después, el gobierno difundió un video en el que el mismo dirigente asegura que se encuentra bien, luego de mencionar la fecha y hora de la grabación.
Su esposa, Lilian Tintori, amaneció en las puertas de la Cárcel de Ramo Verde, donde está recluido López, exigiendo verlo. La mujer denunció que no había podido visitar a su cónyuge desde hace más de un mes y que el video es falso.
Ante ello, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, exigió la posibilidad de visitar al líder opositor, “amparado en los compromisos que Venezuela tiene vigentes con el Sistema Interamericano de DDHH”. El gobierno anunció el mes pasado su salida de la organización, pero el proceso podría tardar dos años. La OEA evaluará la situación en una reunión a fines de este mes.
Además del quiebre con la OEA, el Ejecutivo venezolano ha tensionado las relaciones con antiguos aliados en Latinoamérica. El caso más claro es el de Colombia, cuyo presidente, Juan Manuel Santos, tenía cercanía con Hugo Chávez, pero ha asumido una postura más crítica hacia Maduro.
En su programa de televisión en el canal estatal, Cabello atacó a Santos: “Aquí hay más de 250 mil colombianos que tienen casa por la Gran Misión Vivienda Venezuela (...) ¿Juan Manuel Santos, estarás construyendo viviendas para tu gente?”.
También lanzó dardos hacia Chile, luego de que el canciller Heraldo Muñoz sostuviera que la situación “se ha agravado”. En respuesta, Cabello manifestó: “¿Ustedes saben con cuál constitución se gobierna en Chile? ¡Con la de Pinochet! ¡No les ha dado tiempo a ninguno de esos presidentes en Chile para cambiar la Constitución (...) ¿Y saben por qué? ¡Porque no hay voluntad política!”
En Washington, funcionarios del Departamento de Estado han dicho que podrían analizar nuevas sanciones contra Venezuela, mientras un grupo de senadores promueve medidas contra autoridades en Caracas.
El establecimiento de sanciones económicas desde EEUU podría agravar la ya profunda crisis económica que vive Venezuela, que el año pasado exportó un total de US$ 10.890 millones al país del norte, casi el doble de lo que envió a China, su segundo mayor socio comercial.
Según estimaciones del FMI, este año la inflación podría superar el 720% anual, mientras la economía lleva cuatro años de contracción y los venezolanos enfrentan la escasez de alimentos y medicinas.

El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.