La demanda de gas y de energía eléctrica alcanzó el lunes un nuevo récord impulsada por las bajas temperaturas que desde el domingo azotan al país. En este contexto, y como es habitual todos los inviernos, el gobierno comenzó a exigirle a las empresas que restrinjan al máximo el consumo del fluido y lo reemplacen, en la medida de lo posible, por combustibles líquidos.
En los casos de las empresas que poseen el servicio de gas “interrumpible” tienen cortado el suministro de acuerdo a las previsiones de despacho previstas para los peak invernales. “Están en pleno acatamiento”, enfatizó el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Antonio Pronsato. El consumo residencial totalizó el domingo los 92,5 millones de metros cúbicos y superó el récord de demanda para esa jornada.
A su vez, en un día en el que en Capital Federal la sensación térmica cayó hasta 1,8 grados bajo cero por la mañana y no superó los 7 grados en toda la jornada, la demanda de energía marcó el lunes otro récord al alcanzar a las 19:50 horas los 22.533 MW, según informó el Ministerio de Planificación Federal. El peak anterior había sido, por la ola de calor, el 1 de febrero pasado, mientras que ayer algo subió la temperatura.
Por su parte, las distribuidoras de energía eléctrica del área metropolitana Edesur y Edenor informaron que en dicha jornada superaron el histórico de potencia de energía en sus respectivas áreas de concesión.
Según informó Planificación, “producto de la ola de frío polar que abarca todo el país se vuelve a superar el récord de potencia”. “El sistema opera con normalidad y cuenta con una reserva adicional de al menos 2 mil megavatios”, aclaró la cartera que dirige Julio de Vido.
Para no afectar el consumo residencial, las empresas son las primeras en recibir el impacto de la creciente demanda y la imposibilidad de abastecerla en su totalidad. Son afectadas esencialmente con el suministro de gas, con cortes en los casos en los que tienen contratos interrumpibles, y con reducción al máximo en los que poseen contratos en firme ante la necesidad de utilizar el gas de manera continua.
En empresas de distintos rubros, como el automotriz, petroquímico y siderúrgico, precisaron que durante el fin de semana, pero fundamentalmente el lunes, recibieron llamados de funcionarios de Planificación Federal para pedirles “colaboración” para que reduzcan lo más posible el consumo de gas.
Lo confirmaron desde la Unión Industrial Argentina (UIA) y cámaras provinciales como la Unión Industrial de Córdoba (UIC), aunque en ambas indicaron que las empresas ya están habituadas a esta realidad y toman sus precauciones. Al mismo tiempo, una fuente oficial confirmó a este diario el pedido de colaboración a las compañías. Las empresas, en algunos casos, aprovechan el momento más crudo del invierno para realizar paradas de mantenimiento, mientras que en otros reemplazan el gas por combustibles líquidos.
“Los sectores más afectados son el petroquímico y el siderúrgico, que tienen un uso intensivo del gas, pero lo que hacen las empresas es adelantar producción para marzo o abril previendo los cortes”, dijeron en la UIA.