El Consejo de Servicios Sociales de Hong
Kong acaba de elevar a 1,26 millones el número de sujetos que viven
en la pobreza en el territorio en 2010, después de que la semana
pasada un estudio de las firmas Merrill Lynch y Capgemini
Asia-Pacífico estimó en 76.000 los súper ricos en el territorio.
Un 18,1% de la población de la ex colonia británica (de
7 millones de habitantes) no reúne a fin de mes más de 3.500
hongkoneses (US$ 449), mientras que un 1,09% acumuló
en 2009 una fortuna combinada de US$ 379.000 millones.
Este año, debido a la bonanza de los parqués asiáticos, la cifra
de opulentos no hará sino aumentar. Para la entidad financiera, los
individuos considerados como acaudalados en términos de patrimonio
neto son aquellos con "activos invertibles" de, como mínimo, un
millón de dólares, excluyendo su residencia principal y objetos de
arte.
Las cifras analizadas por el Consejo de Servicios Sociales son
alarmantes en cambio, ya que suponen un número récord desde 2001,
cuando un 17,5% de la población entraba en el grupo de pobres,
publicó hoy el rotativo local "South China Morning Post".
Según el departamento de Servicios Sociales hongkonés, una de
cada tres personas de más de 65 años de edad, y uno de cada cuatro
niños, entran en la categoría de pobres.
El análisis de este departamento incide igualmente en la brecha
de ingresos, con unas disparidades que han crecido en los últimos
años.
En este sentido, si los ingresos medios en 2007 del grupo con
ingresos altos eran 3,2 veces superiores a los del grupo más
desfavorecido, en la primera mitad de 2010 la cifra ya se sitúa en
3,4. El Producto Interior Bruto del territorio creció sin embargo en
este mismo periodo un 19,4%.