DOLAR
$957,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,36
Euro
$1.129,46
Real Bras.
$179,40
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,61
Petr. Brent
66,22 US$/b
Petr. WTI
61,99 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.789,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Sandy Li
Más organizaciones y personas se han unido a un coro de críticas en contra de la duplicación del impuesto al timbre en la compra de propiedades comerciales. Podría ser muy costoso para las empresas comprar sus propias oficinas para evitar altos costos de arrendamientos, dijo la Institución Real de Tasadores.
“La propuesta de duplicar el impuesto al timbre debería enviar una señal negativa a la comunidad empresarial internacional y por lo tanto afectaría potencialmente negativamente a la competitividad de Hong Kong”, señaló el grupo después de consultar a sus miembros, inversionistas, académicos y corporaciones multinacionales. KMPG dijo que la enmienda a la ley de impuesto de timbre no ayudaría a los inversionistas a largo plazo en el mercado de propiedades no residenciales.
“Esto es para contrarrestar el objetivo del gobierno de llegar a los especuladores, y somos de la opinión de que los inversionistas a largo plazo en el mercado de propiedades no residenciales no debería ser penalizado”, indicó KPMG.
Si se aprueba la ley, se cobrará el doble del impuesto al timbre a las ventas de propiedades sobre 2 millones de dólares hongkoneses
(US$ 258.000) en las transacciones que se realicen desde el 23 de febrero.
El activista de gobernabilidad corporativa David Webb dijo que muchas propiedades, especialmente los edificios completos y las oficinas más grandes, estaban en manos de firmas que tenían activos únicos, por lo que de todas maneras estuvieron efectivamente exentos del impuesto al timbre.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.