Por Charlotte So
Las operaciones aeroportuarias de todo el mundo se transformarán en los próximos años, gracias a las nuevas tecnologías que apuntan a facilitar los viajes.
Tecnología móvil y aplicaciones de autoservicio han comenzado a cambiar los “ecosistemas” de algunos aeropuertos en Europa y Japón, donde son cada vez más comunes los autoservicios en el check-in, el despacho de maletas e incluso el abordaje.
“El futuro aeropuerto será libre de molestias y continuo en todos sus puntos de control“, señaló Mike DiGeorge, director ejecutivo de Arinc Asia Pacific, una consultora de aviación tecnológica que ha ayudado a instalar hasta el 60% de las instalaciones de autoservicio de check-in del mundo.
Asesoró al aeropuerto internacional de Hong Kong a adoptar el así llamado programa de viaje rápido, una iniciativa para acelerar el movimiento de pasajeros.
Este programa significa 10 minutos desde el primer punto de control en el aeropuerto hasta el local de duty free, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, su sigla en inglés).
IATA pronostica que un 20% de los pasajeros globales disfrutarán la experiencia este año, un 50% en 2015 y un 80% en 2020.
“Habrá un crecimiento natural tras pasar el límite de 50%”, señaló IATA, que también apunta a que los pasajeros que arriben demoren 30 minutos en tomar el taxi en el aeropuerto.
Hace 18 meses, Quantas introdujo un nuevo sistema de check-in que permite a viajeros frecuentes registrarse mediante una tarjeta que los identifica como tales, cargando automáticamente los datos del pasajero en el sistema.
Japan Airlines (JAL), pionero en la introducción de autoservicio en el abordaje, opera la modalidad en 55 aeropuertos en Japón. Las máquinas permiten el procesamiento de numerosos pasajeros, según Andrew Wang, ejecutivo de ventas de JAL. Sin embargo, JAL aún no lo usa en vuelos internacionales por la necesidad de revisar los documentos de viaje.
Las aplicaciones de autoservicio son bien recibidas por los pasajeros. Según un reciente sondeo de IATA, un 86% de los viajeros quiere usar pasaportes electrónicos para evitar el check-in en la puerta de abordaje, un 76% de los viajeros prefiere despachar por sí mismo las maletas y un 71% usar el autoservicio en el abordaje.
Una de las tecnologías claves para facilitar estas funciones es un sistema llamado Customer Management respaldado por Amadeus, una consultora de tecnología para aerolíneas.
El sistema ya es usado por 120 aerolíneas y sirve para enfrentar mejor interrupciones de servicio, según John Chapman, vicepresidente del grupo de aerolíneas de Amadeus Asia Pacific.
“Renovar la reserva de los pasajeros podría hacerse con apenas un botón, en comparación a una renovación manual en el mostrador”, explica Chapman. Añade que en un minuto podría generarse un resumen del cambio de programación y el próximo vuelo de conexión para pasajeros transferidos.