La amenaza de burbujas en el sector inmobiliario de China y el alza de la inflación impulsaron a las autoridades monetarias a tomar la sorpresiva decisión de subir las tasas de interés de referencia para los préstamos y los depósitos por primera vez en tres años.
La tasa de préstamos a un año aumentará a partir de hoy a 5,56%, desde 5,31%, informó el Banco Popular de China a través de su sitio web. La tasa de depósitos, en tanto, subirá a 2,5%, desde 2,25%.
La noticia tomó por sorpresa a los mercados, y provocó caídas en los principales índices, ya que los inversionistas temen que este tipo de medidas desaceleren el crecimiento del país, que ha actuado como motor de la recuperación global, y es el principal consumidor mundial de materias primas.
Una desaceleración de China afectaría principalmente a economías como Chile, fuertemente dependiente de las exportaciones de commodities.
La medida responde a los esfuerzos de Beijing por contener los precios de las propiedades, que amenazan con crear una burbuja. Este año, los precios de las viviendas se han elevado a niveles récord, lo que llevó a que las autoridades extendieran el mes pasado los controles, aplicando medidas como mayores requisitos de pie y restricciones a los préstamos hipotecarios.
Los precios de las propiedades en 70 ciudades subieron 9,1% en septiembre.
Amenaza de inflación
Al momento de tomar la decisión, el banco central tuvo en mente también el informe sobre inflación que dará a conocer el gobierno hoy, y que mostraría que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 3,6% en septiembre, pese a la moderación del crecimiento.
El banco central "quiere mantenerse por delante de la curva de inflación", explicó a Bloomberg el economista para Singapur de Action Economics, David Cohen. "La economía china parece estar de vuelta y la tasa de inflación parece estar subiendo sigilosamente", agregó. Cohen espera otra alza de los tipos antes de fin de año.
La medida, no obstante, podría tener efectos adversos, advirtieron analistas, ya que el incremento de las tasas de interés podría alentar la entrada de capital especulativo desde el extranjero, complicando el manejo de la economía.
"Hay riesgos de que el alza exacerbe los flujos de ingreso de capital, y complique la inflación", aseguró a Bloomberg el economista de Royal Bank of Scotland en Hong Kong, Ben Simpfendorfer. "Pero el sector inmobiliario era un riesgo mayor y demandaba una acción enfática", acotó.
Los flujos de capital contribuyeron a un aumento sin precedentes de US$ 194 mil millones en las reservas del país en moneda extranjera durante el último trimestre, subrayando el riesgo de que el exceso de liquidez genere mayores alzas de precios.
Se demora el PIB
El Banco Mundial rebajó ayer su pronóstico de crecimiento para China el próximo año, a 8,5%, su nivel más bajo en una década, desde el 8,7% que anticipaba en abril. Este año, en tanto, el PIB avanzaría 9,5%. China debe reequilibrarse "alterando el patrón de crecimiento, y la inversión se está haciendo crítica para la sustentabilidad", recomendó la institución.
Pero el sector inmobiliario no es el único que amenaza con convertirse en fuente de burbujas. El índice compuesto Shangai está en una racha alcista, con un avance de 27% desde su mínimo de julio.