El banco BBVA, el segundo más grande de España, registró en los últimos tres meses de 2011 la primera pérdida trimestral de su historia, por 139 millones de euros, principalmente por el impacto de una amortización de activos por 1.000 millones de euros en EEUU y las provisiones exigidas por el gobierno español para afrontar la depreciación de activos inmobiliarios en ese país.
Las pérdidas se comparan con ganancias por 939 millones de euros el año previo, informó ayer el banco que en tamaño sólo es superado por Santander.
En todo 2011 sus ganancias cayeron 34,8% a 3.004 millones de euros. Aún así, sin el impacto de las provisiones y EEUU, informado a mediados de enero, la entidad habría ganado 12% menos que en el ejercicio anterior.
Sin embargo, las acciones subieron de 6,92 a 7,05 euros tras informarse que los ingresos operacionales subieron de 2.620 millones de euros hace un año a 2.860 millones.
Los papeles han subido un 4% este año, con lo cual el banco alcanza un valor bursátil de 34.000 millones de euros, tras caer 12% en 2011.
El banco atribuyó la leve mejora en los márgenes al sólido comportamiento de sus unidades en mercados emergentes de Asia, especialmente Turquía y China, y también Latinoamérica, sobre todo México, donde obtuvo el 43% de sus ganancias y los márgenes subieron un 7,2% a 3.827 millones de euros.
BBVA además alcanzó en diciembre un ratio de capital de 8,7%, muy cerca del 9% exigido por las autoridades europeas, que espera lograr antes del plazo de junio.
La entidad además informó que pidió 11.000 millones de euros en un préstamo a tres años al Banco Central Europeo, una cifra que coincide con los vencimientos que enfrenta este año.
Ante la falta de detalles concretos sobre la reforma financiera del gobierno, el BBVA no realizó provisiones extraordinarias en el cuarto trimestre para prepararse para la nuevas exigencias de provisiones adicionales de 50.000 millones de euros que tiene previsto aprobar hoy la autoridad.
El presidente del banco, Francisco González, prometió cumplir con las provisiones, sin importar la cifra que exija el Estado. Actualmente el banco tiene una cobertura inmobiliaria en España de 34%.