Internacional
DOLAR
$954,45
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.219,95
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,45
Euro
$1.125,23
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,22
Petr. Brent
66,45 US$/b
Petr. WTI
62,15 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.757,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Wang Xiangwei
La semana pasada Beijing lanzó dos investigaciones de alto perfil sobre posible fijación de precios y comportamiento anticompetitivo de parte de las compañías farmacéuticas y los fabricantes de leche materna en China.
A medida que las firmas multinacionales dominan las lucrativas prescripciones de medicamentos de alta categoría y los sectores de leche en polvo en China, las investigaciones han gatillado preocupación de que Beijing se está dirigiendo a las compañías extranjeras para proteger los intereses de los fabricantes locales.
Aunque la preocupación parece ser comprensible, es sólo una parte de la historia.
Hasta hace unos años habría sido casi inconcebible ver a las multinacionales en la mira de las investigaciones de gobierno, ya que el gobierno central y las autoridades locales estaban tratando atraerlos por sus inversiones, conocimiento técnico, productos de alta calidad y mejores prácticas de gestión.
Rechazo local
Sin embargo, debido a que las multinacionales se han transformado en jugadores dominantes del mercado, el sentimiento de China hacia ellos y sus productos ha comenzado a cambiar drásticamente.
Más interesante aún, las últimas investigaciones de la Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional parecen haber estado impulsadas por preocupaciones sobre estabilidad social.
Desde 2008, cuando la presencia de melanina en leche de fórmula mató al menos a seis niños e hizo que cerca de 300.000 bebés se enfermaran, las madres chinas han preferido la leche importada o las de marca extranjera fabricadas en China.
Esto ha permitido que las compañías de productos lácteos extranjeras disfruten del buen negocio e incrementen los precios en dos dígitos durante los últimos años, mientras que lidian con el devastador ambiente de los fabricantes locales.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.