Los economistas brasileños aumentaron su pronóstico de tasa de interés para este año y el próximo y bajaron su estimación de crecimiento para ambos años, mientras el banco central aumenta sus esfuerzos por controlar la inflación.
Los economistas estiman que la tasa Selic llegará a 8,75% a fines de este año y en 2014, frente a los pronósticos de la semana pasada de 8,50%, según una encuesta publicada ayer. Los analistas también bajaron su estimación de crecimiento para 2013 a 2,53%, desde 2,77%, y para 2014 a 3,20%, desde 3,40%.
El banco central aceleró el mes pasado el ritmo de aumentos de los tipos de interés, elevando la tasa Selic en 50 puntos base a 8%, ya que la inflación se mantiene cerca del límite superior de su rango meta. Los precios al consumidor subieron a una tasa anualizada de 6,5% en mayo, frente a un 6,49% en abril, informó la agencia de estadísticas la semana pasada. La meta de inflación del banco central es de 4,5%, con un rango de dos puntos hacia arriba y hacia abajo.
El crecimiento de Brasil se desaceleró inesperadamente durante el primer trimestre, debido a la caída del consumo. Esta combinación de bajo crecimiento y alta inflación está dañando la popularidad de la presidenta Dilma Rousseff antes de las elecciones del próximo año, según la última encuesta de Datafohla.
Mercado ya anticipa rebaja
El país sufrió otro golpe la semana pasada cuando Standard & Poor’s le bajó la perspectiva a negativa, desde estable, lo que no cayó bien entre los inversionistas.
De hecho, según cálculos de Bloomberg, el costo de proteger los bonos del gobierno denominados en dólares a cinco años (CDS) ha subido 53 puntos base en el último mes, su mayor avance desde marzo de 2009, a un máximo en once meses de 159,5 puntos base. Eso es, en promedio, 35 puntos base más que países con notas similares, como México, Perú, Colombia y Panamá, lo que indica que los operadores ya incorporaron una rebaja de la calificación.