El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, declaró que su país propondrá que el sucesor definitivo de Dominique Strauss-Kahn al frente del FMI se elija en 2012 y que ahora se nombre a un sucesor provisional para el economista francés.
Según Mantega, el Gobierno brasileño considera que el candidato que sea designado para ocupar el cargo de Strauss-Kahn solo deberá completar el actual mandato, para que el sucesor definitivo sea elegido el año próximo, como estaba previsto en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Para la sucesión propiamente dicha tendríamos un tiempo mayor para conocer mejor a los candidatos y madurar bien la decisión", dijo a periodistas el ministro, quien consideró "corto" el plazo hasta el próximo 30 de junio que el FMI ha dado para la presentación y análisis de candidaturas.
Según Mantega, esa condición de "provisional" no debilitaría al sucesor de Strauss-Kahn ni a la propia institución.
No obstante, dijo que el nuevo director gerente del FMI debería ser "una persona con experiencia, de algún miembro del G20, algún ministro de economía o presidente de Banco Central que conozca los problemas de la economía mundial y haya participado en la búsqueda de soluciones".
Mantega reiteró que Brasil no tiene un candidato propio y negó que se haya decantado ya por alguno de los que han sido postulados, entre los cuales aparece como favorita la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde.
Consultado directamente sobre la candidatura del gobernador del Banco Central de México, Agustín Carstens, volvió a subrayar que el Gobierno brasileño aún "no tiene candidato".
En su opinión, tanto Carstens como los otros postulantes son "todos buenos candidatos, hasta que se demuestre lo contrario".
El ministro brasileño también observó que la posición del país en la elección del más alto cargo del FMI no puede obedecer "solamente a nacionalidades", pues existen elementos de mayor importancia.
"Lo que diferencia a un candidato de otro son las propuestas y su compromiso con el proceso de reformas" que comenzó en el organismo, indicó Mantega, quien afirmó que es "indiferente" si el sucesor de Strauss-Kahn es "europeo o americano".
En ese sentido, reiteró que para Brasil lo más importante es que el proceso de reforma del FMI sea profundizado y otorgue una mayor participación y poder de decisión a los países emergentes.
Strauss-Kahn fue arrestado el pasado 14 de mayo en Nueva York acusado de presunto abuso sexual de una empleada del hotel en el que se alojaba en Manhattan y fue formalmente inculpado el jueves de siete cargos, entre ellos el de intento de violación, en una audiencia en la que obtuvo la libertad bajo fianza.
El escándalo provocó el pasado jueves la dimisión de Dominique Strauss-Kahn al frente del FMI.