Internacional
Candidatos en Perú salen a rematar campaña y crece temor de los inversionistas
Contendores están apuntando su último esfuerzo al 12% de votantes indecisos antes del cierre de sus campañas el jueves.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Los candidatos a la presidencia de Perú, Keiko Fujimori y Ollanta Humala, se lanzaron ayer de lleno a rematar los últimos tres días de su campaña electoral, que ambos cerrarán el jueves en Lima. Los contendores intentan atraer al 12% de electores indecisos que serán clave para inclinar la balanza en favor de cualquiera de los dos.
Mientras tanto, el virtual empate en la segunda vuelta de las elecciones el 5 de junio, según las últimas encuestas, reavivó el temor de los inversionistas, haciendo caer la bolsa peruana 5,17% ayer. Este es el mayor retroceso de la plaza bursátil desde el 13 de abril, pocos días desde después de la primera vuelta de las elecciones, donde Humala obtuvo la mayor cantidad de votos.
Pese a que el ex militar y líder nacionalista ha intentado moderar su discurso, los inversionistas aún temen que su eventual gobierno ponga fin al exitoso modelo económico impulsado en los últimos años.
“El mercado reaccionó ante el estrecho margen entre Humala y Keiko en las encuestas y ante el debate que no trajo nada nuevo; los bancos y algunos corporativos prefirieron refugiarse en el dólar”, dijo un analista a Reuters.
Ganador del debate
El domingo se realizó el último debate entre Fujimori y Humala y se dieron a conocer nuevas encuestas, luego de lo cual, la ley electoral peruana prohibe difundir más reportes dentro del país. Aunque la congresista de centro derecha aún mantenía una leve ventaja, las cifras revelaron un empate técnico entre ambos candidatos.
Pese a que los observadores destacaron que no hubo sorpresas en el debate, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas de Perú, Humberto Speziani, opinó que en líneas generales Fujimori habría sacado una ligera ventaja. De todos modos, reconoció que Humala tuvo un buen desempeño en la primera parte de la discusión.
En Chile, un reporte de Celfin Capital coincidió en destacar el mejor manejo de la congresista. “El debate favoreció a Keiko Fujimori, que la mostró con más conocimientos sobre cada respuesta que entregó, en contraste con Humala quien dio respuestas más vagas, específicamente cuando le preguntaron directamente si respetaría la Constitución de 1993”, consignó el informe.
La principal meta de los candidatos hoy está puesta en captar el voto de los indecisos, que llega a 12%, realizando campañas en regiones. “El día de ayer lo más importante era el 12% de indecisos, pero no hemos olvidado durante la segunda vuelta al sector que hizo un voto de protesta”, declaró el vocero del partido de Fujimori, Fernán Altuve.