La Comisión Europea (CE) propuso hoy
formalmente a los Veintisiete conceder un préstamo de US$ 6.489 millones
a Rumania dentro de un paquete más amplio de asistencia,
junto a otras instituciones multilaterales, para ayudar a este país
a estabilizar su maltrecha economía.
En total, Rumania recibirá alrededor de casi US$ 25.957 millones, y de esa cantidad el Fondo Monetario Internacional (FMI)
aportará US$ 16.807 millones, la UE US$ 6.489, el Banco Mundial y el Banco
Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) cerca de US$ 1.297 millones cada uno.
A cambio de esos créditos, las autoridades rumanas se comprometen
a aplicar un amplio programa de estabilización económica que, entre
otras cosas, debería permitir rebajar su déficit presupuestario este
año a 5,1% del PIB.
El Consejo de Ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) debatirá la
propuesta de la Comisión en su próxima reunión del 5 de mayo.
Bruselas confía en que, a la hora de gestionar los fondos
internacionales, las autoridades rumanas darán un papel relevante a
instituciones independientes de auditoría y anticorrupción.
La CE vigilará regularmente, junto al Comité Económico y
Financiero (en el que están representados los Veintisiete), el
cumplimiento de sus compromisos por el Gobierno rumano y podría
exigirle nuevas medidas si lo considera necesario.