La cancillería china expresó hoy su esperanza de que la
próxima cumbre del G-20, que se celebrará en Seúl (Corea del Sur) en noviembre,
sirva para afianzar la recuperación económica y promover un crecimiento global
robusto y equilibrado.
El portavoz de la cancillería china Ma Zhaoxu urgió hoy a los
miembros del G-20 a que trabajen juntos con el objetivo de consolidar la actual
recuperación económica.
El funcionario recalcó la importancia de que la de Seúl sea
la primera cumbre del G-20 que se celebra en un país asiático y un mercado
emergente, "es muy significativo para el desarrollo del G-20".
La quinta cumbre del G-20, un foro internacional de
cooperación económica que agrupa a las veinte mayores economías del planeta, se
celebrará los días 11 y 12 de noviembre en Seúl.
La cumbres previas del grupo se celebraron en Washington
(EE.UU.), Londres (Reino Unido), Pittsburg (EE.UU.) y Toronto (Canadá).
El grupo de los veinte está compuesto por Argentina,
Australia, Brasil, Reino Unido, Canadá, China, Francia, Alemania, India,
Indonesia, Italia, Japón, México, Corea del Sur, Rusia, Arabia Saudí,
Sudáfrica, Turquía, EE.UU. y la Unión Europea.
El G-20 concentra un 90% de la producción global,
un 80% del comercio internacional y dos tercios de la población
mundial.