El Producto Interno Bruto (PIB) de China superó al de Japón
en términos nominales, en el trimestre de abril-junio, indicó hoy el Gobierno
nipón.
Según informaron a Efe fuentes del Ejecutivo nipón, el valor
del PIB japonés en el segundo trimestre fue de US$ 1,288 billones frente a los US$
1,33 billones de China, que podría convertirse este año en segunda economía
mundial por delante de Japón.
Hoy, el Gobierno nipón anunció que el PIB japonés entre
abril y junio avanzó un 0,4% a ritmo anual y un 0,1% respecto al trimestre
precedente, muy por debajo del período enero-marzo (4,4% y un 1,1%,
respectivamente).
Los analistas esperaban que el crecimiento de Japón entre
abril y junio fuese de un 2,3% a ritmo anual y del 0,6% respecto al trimestre
precedente, según una encuesta de la agencia local Kyodo.
En términos nominales, el PIB retrocedió entre abril y junio
un 0,9 respecto al trimestre inmediatamente precedente.
El Producto Interno Bruto nominal de un país es el valor de
todos los bienes y servicios producidos sin tener en cuenta la variación en los
precios.
Un vocero del Gobierno nipón indicó hoy que estos datos, por
debajo de las previsiones de los analistas, muestran que la economía japonesa
se está estabilizando tras crecer un 4,4% entre enero y abril.
Si se cumplen las previsiones de los analistas, China se
haría con el título de segunda economía mundial al cierre del año corriente de
2010, en el que espera crecer en torno al 9%.
Los cálculos del Banco de Japón (BOJ) indican que la
economía nipona crecerá un 2,6% en el año fiscal 2010, que concluirá en marzo
próximo.
Anteriormente, China ya superó en valor al PIB japonés en el
último trimestre del año 2008 y en el mismo período del año 2009, aunque en la
primera mitad de 2010 Japón se situó por delante, según el Ejecutivo nipón.
El pasado año, además, Japón se mantuvo como segunda
economía mundial, pese a sufrir desde 2008 la peor crisis económica de
posguerra.
Hace una década, China era la séptima economía mundial, pero
el gran desarrollo del país asiático ha permitido que desde 2001 haya crecido un
261% acumulado, mientras Japón avanzado apenas un 5%, según datos del Banco
Mundial (BM).