Internacional
China y Colombia gestionan alternativa al canal de Panamá
Ferrocarril que unirá las costas colombianas tendrá cerca de 220 kilómetros de largo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Leonardo Ruiz Pereira
China está en conversaciones con Colombia para construir un ferrocarril que conecte las costas colombianas del Atlántico y del Pacífico, sirviendo como alternativa comercial al canal de Panamá, reveló el presidente de Colombia Juan Manuel Santos en una entrevista a Financial Times.
La conexión interocéanica, que tendrá 220 kilómetros de largo y partiría desde el Pacífico hasta una ciudad cerca de Cartagena, es parte de una serie de propuestas chinas que buscan impulsar las vías de transporte con Asia, incluyendo entre otras una expansión del puerto de Buenaventura y una línea de tren de 791 kilómetros de largo que costará US$ 7.600 millones.
Las inversiones extranjeras de China, excluyendo los bonos, crecieron 12,1% a
US$ 56.500 millones el año pasado con una dominante tendencia de la “fiebre por América del Sur”, de acuerdo a Heritage Foundation. Esto ocurre mientras China apunta a diversificar la inversión de sus reservas de tipo de cambio de US$ 2,85 billones (millones de millones), las mayores del mundo.
Propuesta concreta
“Es una propuesta real”, dijo Santos, según la transcripción de la entrevista hecha por Financial Times, agregando que los estudios hechos por China sobre “los costos del transporte por tonelada y el costo de inversión, funcionan”. El presidente colombiano además se refirió a Asia como el nuevo motor de la economía mundial y dijo que su intención no era crear expectativas “exageradas”.
El proyecto, que ha sido denominado la alternativa seca al canal de Panamá, será financiado por el Banco de Desarrollo Chino y sería operado por el Grupo Ferroviario de China. Tendría capacidad para transportar hasta 40 millones de toneladas de carga al año desde el centro económico de Colombia hasta el Pacífico.
Colombia es el quinto productor mundial de carbón, pero la mayor parte de esa materia prima se exporta desde los puertos de su costa atlántica aún cuando la demanda está creciendo aún más rápidamente en el Pacífico, por lo que se daría así prioridad al carbón destinado a China. El país latinoamericano es un firme aliado de Estados Unidos en la región, pero en Bogotá hay frustración por la negativa del congreso estadounidense a ratificar el acuerdo de libre comercio, que firmaron ambos gobiernos hace ya cuatro años.
Mientras tanto, el valor del comercio entre China y Colombia se ha disparado desde US$ 10 millones en 1980 a más de US$ 5.000 millones actualmente, lo que convierte al país asiático en el segundo socio comercial de Colombia después de EE.UU.
El canal seco entre los océanos, permitirá a China llegar al Atlántico y distribuir sus producciones hacia el resto del continente americano a un menor costo que si tuviera que pasar por Panamá.