Internacional
Comisión Europea castiga a Unilever y Procter & Gamble por colusión de precios de detergentes en ocho países
Junto a Henkel, las compañías comenzaron a coordinar los valores de los detergentes para ropa en 2002.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Los gigantes de productos de consumo Unilever y Procter & Gamble (P&G) fueron multados por reguladores de la Comisión Europea con 315,2 millones de euros
(US$ 457 millones) por acordar con la firma alemana Henkel la fijación de precios para detergentes para ropa en ocho países.
P&G, fabricante de Ariel, fue multado con 211,2 millones de euros y Unilever, dueño de Omo, pagará 104 millones de euros, mientras que Henkel no fue sancionado porque fue la primera compañía en entregar evidencia sobre el cartel de detergentes.
“Henkel, P&G y Unilever se involucraron en prácticas anticompetitivas por iniciativa propia y a su propio riesgo“, comentó el vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia, y agregó que acordaron no recortar los precios cuando encogieron el tamaño de los envases, y más tarde decidieron elevar los precios.
Las tres compañías comenzaron a coordinar los precios en 2002, cuando pusieron en práctica una iniciativa para mejorar sus desempeños al reducir el peso del detergente en polvo y sus envases. El pacto se aplicó en Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Portugal, España y Holanda.
En 2008, Henkel reconoció que había evidencia concreta de mala conducta entre sus empleados en varios países de Europa occidental, por lo que inmediatamente informó a las autoridades, informó el jefe de Cumplimiento de Normas de la Dirk-Stephan Koedijk.
Otras sanciones
El año pasado, Italia sancionó a Unilever, P&G y otras 13 compañías por coordinar el aumento de precios para cosméticos. En esta ocasión, tampoco se sancionó a Henkel porque fue el primero en informar a los reguladores del cartel. En febrero de 2005, las autoridades alemanas multaron a las unidades locales de Unilever, Henkel y Sara Lee por cerca de US$ 37 millones de euros por fijar el precio de dentífricos y detergentes.