Conexión a China
DOLAR
$927,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.731,46
FTSE 100
9.560,05
SP IPSA
9.930,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$927,64
Euro
$1.069,70
Real Bras.
$173,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,47
Petr. Brent
64,14 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.071,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Viernes 13 de marzo de 2020 a las 12:20 hrs.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este viernes los primeros dos casos de contagio de coronavirus en el país y anunció la suspensión de clases en colegios y escuelas a partir del próximo lunes.
Rodríguez dijo también que se exigirá el uso de mascarillas para el ingreso al sistema de Metro de Caracas.
Los dos casos de contagios confirmados son personas provenientes de Estados Unidos y España, dijo la funcionaria.
Ya el lunes la Federación Médica Venezolana dijo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro no está cumpliendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de prepararse para un eventual contagio del coronavirus y además habló de una falta de centros para tratar un eventual brote.
En Venezuela, donde de acuerdo a la ONU el sistema de salud está al borde del colapso, el gobierno ha dicho que 45 hospitales públicos serán los referentes en caso de presentarse un caso del virus. Pero Douglas León, presidente de la federación médica, dijo en conferencia de prensa que "no hay ningún hospital en Venezuela habilitado para atender a un paciente que lo lleven con una afectación tan grave como esta".
Entre las recomendaciones de la OMS están lavarse las manos, pero algunas regiones del país pasan días, y en algunos casos semanas, sin servicio de agua, y padecen extensos cortes del suministro de energía eléctrica.
En los hospitales centinelas, parte de la red de 301 centros públicos en todo el país, "uno no ve que hay, como propaga (dice) la Organización Mundial de la Salud, una preparación adecuada para afrontar esta situación", sostuvo por su parte el médico infectólogo Andrés Soyano.
En los centros médicos de Maracaibo, en el estado Zulia, en el extremo noroeste del país y en la frontera con Colombia, la situación para atender el coronavirus es limitada, dijo Hanía Salazar, presidenta del Colegio de Enfermeras de esa localidad.
"En los hospitales no hay condiciones aptas para atender una emergencia de este tipo", dijo. En Zulia "no hay un hospital que cuente con un baño en buenas condiciones", aseguró.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.