El déficit en el presupuesto de Estados Unidos disminuyó un
9,1% en el período fiscal 2010 que cerró el 30 de septiembre con un
saldo negativo de US$ 1,294 billones, acorde a lo informado por el Departamento del
Tesoro.
Durante el período desde octubre de 2009 a septiembre pasado
el Gobierno federal recaudó US$ 2,162 billones, esto es un 2,7% más que en el período fiscal anterior.
Los gastos del Gobierno bajaron un 1,8% en el
período fiscal 2010 y sumaron US$ 3,456 billones. Buena parte de la
disminución de gastos refleja la terminación del programa gubernamental de
emergencia para salvar al sistema financiero tras el colapso de 2008.
El pasado fue el segundo período fiscal consecutivo en el
cual Estados Unidos cerró sus cuentas gubernamentales con un déficit que supera
la marca del billón de dólares.
En el período fiscal 2009 el déficit fue de US$ 1,416 billones, una cifra sin precedentes.
Los datos del Gobierno muestran que la deuda nacional suma
más de US$ 13.000 millones, esto es un monto superior al valor del
producto bruto nacional de Estados Unidos.
En julio pasado el Gobierno del presidente Barack Obama
había calculado que el déficit rondaría los US$ 1,47 billones.
En septiembre el déficit mensual fue de US$ 34.500 millones completando el segundo año consecutivo en el cual cada mes tuvo saldo
negativo. En septiembre de 2009 el déficit había sido de US$ 45.200 millones.
Las recaudaciones por impuestos sobre los ingresos
personales bajaron en 2010 un 1,8% y sumaron US$ 898.500 millones. El período incluye octubre de 2009, cuando el desempleo llegó al 10,1% -el índice más alto en un cuarto de siglo- y cubre meses en los que
el índice de desempleo se ha mantenido por encima del 9,5%.
Las recaudaciones por impuestos sobre los ingresos de
las empresas subieron un 38,5% a US$ 191.400 millones en parte
como resultado de mejoras en las ganancias y en parte por los cambios en las
leyes que fomentaron las ganancias imponibles.