El propietario de Zara, Inditex, informó una desaceleración en el crecimiento de los ingresos del segundo trimestre producto del impacto de los aranceles y un dólar fuerte dañaron su negocio en Estados Unidos, prolongando una recesión para el retailer de moda más grande del mundo.
El miércoles, Inditex dijo que las ventas crecieron un 1,7% interanual a 10.080 millones de euros (US$ 1.266 millones) en los tres meses hasta finales de julio, tras un 1,5% de crecimiento en el trimestre anterior.
Los analistas habían aceptado que la era de resultados estelares de Inditex había terminado, pero pronosticaron un crecimiento más rápido de 3,4%.
En la primera mitad del año, Inditex informó una caída de 3,8% en las ventas en el continente americano —incluido Estados Unidos, su segunda mayor fuente de ingresos— ya que citó mercados “complejos”.
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a una serie de socios comerciales, incluyendo un impuesto del 15% a las importaciones de bienes de la UE. Desde que Trump asumió el cargo por segunda vez en enero, el dólar cayó un 12% frente al euro.
La empresa española, que también es dueña de marcas como Massimo Dutti y Bershka, era uno de los retailers de ropa globales con mejor desempeño desde la pandemia de Covid-19, informando regularmente un crecimiento de ventas trimestrales superior al 10%.
A pesar de la desaceleración de este año, los inversionistas se tranquilizaron al saber que el margen de beneficio bruto de Inditex se mantuvo prácticamente estable en 58,3% en el primer semestre y la empresa no lo ajustó en sus propios pronósticos.
Los analistas de Jefferies dijeron que la rentabilidad del grupo de moda demostró ser “resistente” y las acciones de Inditex —que habían caído drásticamente desde el último informe de ganancias— subieron un 6% después de los resultados.
El mercado también recibió con agrado una actualización sobre operaciones más recientes en las que Inditex dijo que las ventas aumentaron un 9% entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre en términos de tipo de cambio constante, lo que elimina el efecto de fluctuaciones del tipo de cambio.
Los analistas de JPMorgan calificaron la cifra de “muy alentadora”:
García-Tapia dijo que la distribución de tiendas de Inditex en 97 países y su modelo de abastecimiento geográficamente diversificado ayudaron a aislarla del impacto de aranceles estadounidenses y le dieron “flexibilidad” para adaptarse.
La empresa obtiene casi la mitad de sus productos de España, Portugal, Turquía y Marruecos, que enfrentan tarifas más bajas que grandes productores de ropa como China, Vietnam y Bangladesh.
Sin embargo, Estados Unidos se convirtió en una carga para Inditex ya que la debilidad del dólar redujo la contribución de toda la región de las Américas a las ventas denominadas en euro. La región representó el 17,8% de los ingresos en el primer semestre de 2025, frente al 18,8% del mismo período del año anterior.
España, el mayor mercado de Inditex con poco más de mil tiendas, contribuyó con el 15,5% de ventas, frente al 14,7% del año pasado, mientras que la participación del resto de Europa en los ingresos aumentó a un 50,7%, desde el 49,9%.
A pesar de la caída de los ingresos tanto en América como en Asia, el director ejecutivo de Inditex, Óscar García Maceiras afirmó que en términos de moneda constante “todas las áreas geográficas tuvieron una evolución positiva de ventas”.
García Maceiras dijo que Inditex seguiría adelante con las nuevas aperturas de tiendas planeadas en Estados Unidos, incluida una tienda en Charlotte, Carolina del Norte, el próximo año, que marcará la llegada del grupo a su 26to estado en Estados Unidos.