DOLAR
$966,44
UF
$39.326,20
S&P 500
6.451,07
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.785,15
Bovespa
137.439,00
Dólar US
$966,44
Euro
$1.125,39
Real Bras.
$177,76
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,17
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
63,26 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.431,17 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
El Departamento de Estado de EEUU, Ocean Conservancy y APEC Chile 2019 dieron inicio formal al proyecto Clean City and Ocean Initiative, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La iniciativa busca que los líderes de las ciudades y municipios accedan a los recursos técnicos y financieros disponibles con el objetivo de prevenir y reducir la basura marina. El proyecto permitirá que funcionarios de gobierno de Santiago y San Antonio desarrollen las guías y recomendaciones que permitan adoptar medidas prácticas y efectivas para prevenir el manejo inadecuado de los desechos que llega al mar y para reducir la contaminación por plástico en el océano.
La doctora Jenna Jambeck, experta mundial en temas de deshechos marinos y sistemas de manejo de residuos, presentó el Protocolo de Evaluación de Circularidad, una nueva metodología para analizar las vías por las cuales el plástico llega al océano.
En mayo, la ONG y APEC Chile anunciaron la colaboración formal para poner el tema en la agenda APEC durante 2019.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.