DOLAR
$966,04
UF
$39.158,75
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.128,30
SP IPSA
8.212,93
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$966,04
Euro
$1.118,10
Real Bras.
$175,76
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,59
Petr. Brent
68,64 US$/b
Petr. WTI
66,24 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.428,45 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
El Departamento de Estado de EEUU, Ocean Conservancy y APEC Chile 2019 dieron inicio formal al proyecto Clean City and Ocean Initiative, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La iniciativa busca que los líderes de las ciudades y municipios accedan a los recursos técnicos y financieros disponibles con el objetivo de prevenir y reducir la basura marina. El proyecto permitirá que funcionarios de gobierno de Santiago y San Antonio desarrollen las guías y recomendaciones que permitan adoptar medidas prácticas y efectivas para prevenir el manejo inadecuado de los desechos que llega al mar y para reducir la contaminación por plástico en el océano.
La doctora Jenna Jambeck, experta mundial en temas de deshechos marinos y sistemas de manejo de residuos, presentó el Protocolo de Evaluación de Circularidad, una nueva metodología para analizar las vías por las cuales el plástico llega al océano.
En mayo, la ONG y APEC Chile anunciaron la colaboración formal para poner el tema en la agenda APEC durante 2019.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La firma que desarrolla soluciones empresariales para la industria del marketing apalancadas por inteligencia artificial, fue aceptada en el programa Inception de la principal fabricante de chips para IA del mundo.