DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,22
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,67
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,06 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
4.046,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿A qué se debe la revisión a la baja del PIB de Chile para 2019?
- Simplemente al hecho de que el crecimiento en la primera parte del año ha sido más débil de lo esperado. Hay factores del sector minero que son importantes y hay debilidad de demanda externa. También afecta lo que pasa en China, considerando que un tercio de las exportaciones van a ese país, donde la demanda doméstica está débil. Esos factores van a afectar una economía abierta como la de Chile.
- ¿A qué atribuyen la recuperación de Chile en 2020 con China desacelerándose?
- Cuando se tienen factores temporales negativos y se resuelven, sube el crecimiento mecánicamente y compensa la debilidad en otra parte del año. También hay factores domésticos, porque hay una política monetaria más acomodaticia y, aunque es verdad que para China baja el crecimiento, en general habrá un alza en la expansión global. Los mercados de Chile van a tener un mejor desempeño en 2020.
- ¿Cómo ve el impacto de la ola migratoria de venezolanos en el país?
- Por un lado positivo para el producto potencial, porque hay una fuerza laboral más grande, con un nivel de capital humano elevado y que además no traen diferencias de idioma, a diferencia de la migración desde África a Europa. Esto no quiere decir que no pueda complicar la situación para algunos chilenos porque, por supuesto, un aumento de la fuerza laboral pone un poco de presión a la baja de los salarios. Pero, en general, para la economía, esto ayuda. Hay más trabajadores y más posibilidad de acceso a nuevos sectores productivos por tener más fuerza laboral a un costo más modesto.
- ¿Qué necesita América Latina para repuntar?
- La región es bien diversa y, por ello, encuentro difícil poder dar una fórmula general. Por ejemplo, Chile es economía muy abierta y Brasil tiene muchas restricciones comerciales. Vemos que las perspectivas para que la región pueda mejorar están, pero también reconocemos que hay muchos desafíos. Brasil tiene los suyos, México atraviesa períodos de incertidumbre en materia política, de corrupción y de estrategia macroeconómica. Por otro lado, Chile, Colombia y Perú tienen sus propios retos, pero han logrado más continuidad en su desempeño macro.
- ¿Se vienen tiempos difíciles?
- Esperemos que no, pero cuando hay una potencia mundial más débil es obvio que los emergentes sientan el impacto en la cantidad de exportaciones, en las importaciones y en los precios de los commodities. Lo bonito de la integración es que diversifica la economía y genera más perspectivas de crecimiento de la productividad. Pero, por supuesto, las economías abiertas, como Chile, quedan más expuestas al entorno. Creo que más apertura va a ayudar, aun cuando hay muchos desafíos específicos de cada país.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.