EE.UU. propuso dar a los refugiados palestinos tierras en Chile y Argentina como alternativa al anhelado regreso a sus antiguos hogares en Israel y los territorios ocupados por el Estado judío, según las actas de las conversaciones a las que ha tenido acceso el diario británico The Guardian.
Condoleezza Rice, secretaria de Estado en la presidencia de George W. Bush, hizo esa propuesta en una reunión celebrada en junio de 2008 en Berlín entre los negociadores estadounidenses, israelíes y palestinos, conforme a los registros secretos de más de una década de negociaciones de paz fracasadas, obtenidos por este rotativo.
"Tal vez podamos encontrar países que puedan contribuir de esa forma. Chile, Argentina, etc.", dice el texto de las minutas que no son una transcripción literal y llevan las iniciales CR antes de esa cita, señala el periódico, que recuerda que Condoleezza Rice era la única participante con esas iniciales.
La propuesta, estima el periódico británico, parece basarse en el hecho de que Chile tiene una importante comunidad palestina desde hace un siglo y, al igual que Argentina, dispone de grandes extensiones con bajísima densidad de población.
Los palestinos insisten en el derecho de los refugiados a retornar a sus tierras ancestrales, demanda a la que el Estado israelí se viene resistiendo desde su fundación en 1948.
La propuesta recuerda la que se hizo en el pasado siglo para asentar a los judíos en Madagascar y algún otro país africano como Kenia.
Según The Guardian, posiblemente influyera en ella el traslado de 117 refugiados palestinos a Chile entre marzo y abril de 2008, pocos meses antes de la reunión berlinesa.