Estados Unidos y China se reunirán una vez al año
para desarrollar su diálogo económico y estratégico, lo que recorta,
en principio, la periodicidad bianual con la que se han venido
celebrando estos encuentros durante el mandato de George W. Bush.
En un comunicado conjunto de los secretarios del Tesoro y de
Estado, Tim Geithner y Hillary Clinton, respectivamente, difundido
por el Departamento de Estado en Washington, ambos se declararon
"honrados" por haber sido designado por el presidente Barack Obama
para encabezar ese diálogo bilateral con China.
En su comunicado explicaron que el diálogo se centrará
en los desafíos y las oportunidades que ambos países afrontan en un
amplio abanico de áreas bilaterales, regionales y globales de
interés estratégico inmediato y a largo plazo.
Lo más probable es que la titular de la diplomacia estadounidense
dirija junto con el enviado chino la vía estratégica y que Geithner
se dedique a la parte económica del diálogo, si bien ambas áreas
también pueden estar interconectadas.
Pocos días después de tomar posesión como secretaria de Estado,
Clinton dijo que impulsará un "diálogo exhaustivo" con China que
vaya más allá de las conversaciones sobre asuntos económicos en los
que enfatizó el anterior Gobierno de George W. Bush.
"La economía siempre será una pieza clave en nuestras relaciones,
pero queremos que sea parte de una agenda más amplia", señaló la secretaria de Estado.
El Diálogo Económico y Estratégico EEUU-China" quedó hoy
oficialmente acordado en una reunión que mantuvieron en Londres
Obama y el presidente chino, Hu Jintao.
La primera reunión tendrá lugar en Washington durante el verano,
y por parte de China asistirán el consejero de Estado Dai Bingguo y
el vicepresidente Wang Qishan.