DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,32
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.005,50 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe esperan inversiones por US$ 50.000 millones en exploración y desarrollo.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El 21 de mayo, un consorcio compuesto por compañías del Reino Unido, Estados Unidos y México, comenzó a perforar el primer pozo petrolero privado en la nación azteca en 80 años.
La inversión privada limitada en asociación con Pemex, la petrolera estatal, había estado permitida desde la reforma de 2009, pero esta es la primera vez, tras la reforma petrolera de 2014, que un consorcio completamente privado realiza trabajos de extracción en México.
La participación extranjera había estado limitada desde la nacionalización del sector en 1938; antes de ello, la industria mexicana había estado ampliamente controlada por firmas de EEUU y del Reino Unido.
Las empresas que forman parte del consorcio incluyen a Premier Oil (británica), Talos Energy (de EEUU) y Sierra Oil & Gas (de México).
El pozo, conocido como Zama-1, está localizado en la cuenca del sudeste del país, en la región sudeste del estado de Tabasco. Se estima que el Zama-1 puede contener entre 100 millones y 500 millones de barriles.
Un segundo pozo, conocido como Amoca-2, fue perforado solo dos días después del primero por la firma italiana, Eni, en la cercana Bahía de Campeche.
Ambos pozos están ubicados en áreas costeras donde gran parte de la actividad petrolera de México se encuentra actualmente; estas áreas fueron subastadas durante la primera fase de la llamada Primera Ronda de licitaciones petroleras que comenzó en 2015. Aunque la primera fase tuvo un éxito moderado para atraer a inversionistas, las subsiguientes fueron mucho mejor recibidas, en especial la cuarta, en la que se ofrecieron bloques de aguas más profundos y por ende más lucrativos, aunque también más riesgosos.
La perforación del Zama-1 y del Amoca-2 marca un hito en la implementación de la reforma de 2014, que es clave para mantener la competitividad del sector petrolero de México.
Se estima que alrededor de US$ 50.000 millones en inversión privada provengan de actividades de exploración y desarrollo, lo que representaría un importante impulso en momentos en que a México se le podría dificultar atraer mayores volúmenes de inversión en otros sectores, como la manufactura, debido a la incertidumbre respecto de la agenda comercial del presidente de EEUU, Donald Trump.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.