DOLAR
$936,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.586,15
SP IPSA
9.868,28
Bovespa
155.874,00
Dólar US
$936,83
Euro
$1.083,29
Real Bras.
$174,38
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,22
Petr. Brent
61,60 US$/b
Petr. WTI
57,78 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.179,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEs el primer acuerdo que deberá ser ratificado por el congreso peruano desde 2008.D
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La ministra de Comercio de Perú, Magali Silva, se presentó ante el Congreso el 14 de octubre para la primera ronda de preguntas sobre el impacto que tendrá sobre la economía local el Acuerdo Transpacífico (TPP) firmado recientemente.
El gobierno peruano asegura que el TPP abrirá nuevos mercados para los productos de este país, eliminando barreras con los países miembros. Perú tiene acuerdos comerciales bilaterales con seis de los otros once países del TPP, incluyendo tres de sus principales socios comerciales, Canadá, Japón y Estados Unidos. El acuerdo, firmado el 5 de octubre, abrirá ahora los mercados de Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam a los bienes peruanos.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo dice que el TPP también mejorará los acuerdos comerciales existentes con los socios restantes, Chile, México y Singapur. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, en el marco del TPP, el 92% de las exportaciones peruanas estarán cubiertas por acuerdos comerciales.
Al gobierno del presidente Ollanta Humala le gustaría que el TPP este en funcionamiento antes de que deje el cargo, en julio de 2016, pero los legisladores peruanos tiene preguntas sobre el acuerdo.
Aunque las negociaciones del TPP han sido concluidas, el documento de 5.000 páginas aún no se ha hecho público y está pasando por una revisión legal en los países miembros. Silva dijo que el documento se presentaría antes del 5 de noviembre a más tardar.
Impacto en medicamentos
El principal problema en Perú, que ha estado sobre la mesa desde que las conversaciones comenzaron hace más de cinco años, es el impacto del TPP sobre los derechos de la propiedad intelectual. Los legisladores locales cuestionaron a Silva sobre las posibles ampliaciones de la protección de patentes para los productos farmacéuticos, y querían obtener información detallada sobre la exclusividad de los datos de prueba para los productos biológicos y los emergentes productos bio similares.
Silva dijo que Perú no modificaría las actuales normas de propiedad intelectual, pero los productores locales y las organizaciones de la sociedad civil han advertido que el TPP podría incrementar el costo de los medicamentos al endurecer las normas de exclusividad de datos.
El gobierno de Humala ya ha hecho un cambio significativo en cuanto a la eventual ratificación del TPP con la decisión de enviarlo al Congreso para su aprobación.
El gobierno peruano presentó su histórico acuerdo de libre comercio con Estados Unidos para la aprobación del Congreso en 2008, y se implementó en febrero de 2009. Sin embargo, todos los pactos comerciales posteriores a ese han sido aprobados mediante orden ejecutiva, con base en el argumento de que ellos no requieren aprobación legislativa, ya que no modificaron las normas constitucionales.
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.