DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa construcción, las manufacturas y el retail están compensando la caída del precio del petróleo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un rebote en los permisos de construcción de Colombia en agosto, y una recuperación relativamente sostenida de las actividades manufacturera y de retail.
Colombia ha sido duramente golpeada por la caída en los precios del petróleo y una depreciación cambiaria más rápida este año, lo que resultó en una marcada desaceleración en la actividad económica. Pero los últimos datos sugieren que la economía tocó fondo en el primer semestre y que crecerá modestamente este año, apoyada principalmente por la resiliencia del consumo privado.
La manufactura creció 2,6% anual en agosto impulsada por alzas en 25 de los 39 subsectores. Los que más contribuyeron fueron el molinero (18%), farmacéuticas (9%), plásticos (7%), minerales no metálicos (6%) y bebestibles (3%). El refinado de petróleo siguió recuperándose en agosto por tercer mes consecutivo, subiendo 1,6% anual.
Las ventas minoristas confirmaron la continua fortaleza del gasto de los hogares. Las ventas rebotaron 5,4% anual en agosto, principalmente por las robustas entregas de artículos electrónicos (17%), partes de autos (14%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (5%). Los combustibles, que tienen un peso importante en las ventas totales, subieron sólo 0,6%, mientras que las ventas de vehículos y motocicletas –la única categoría que se contrajo este mes- bajaron 9,2%, por la depreciación cambiaria. Las ventas totales del retail subieron 3,9% entre enero y agosto, respecto del mismo período del año anterior.
El volátil indicador que mide el área aprobada para nuevos proyectos de construcción avanzó 15% en agosto, con incrementos de 18% y 8% en los desarrollos de viviendas y no viviendas (principalmente espacio para retail), respectivamente. Los proyectos inmobiliarios fueron apuntalados por un salto de 39% en licencias de proyectos residenciales que apuntan a compradores de ingresos medios y altos. Sin embargo, el área total aprobada para nuevos desarrollos bajó 3% anual entre enero y agosto, sugiriendo que el crecimiento en la construcción privada en 2015 será modesto.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.