DOLAR
$936,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.586,15
SP IPSA
9.868,28
Bovespa
155.874,00
Dólar US
$936,83
Euro
$1.083,29
Real Bras.
$174,38
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,22
Petr. Brent
61,60 US$/b
Petr. WTI
57,78 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.179,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa construcción, las manufacturas y el retail están compensando la caída del precio del petróleo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un rebote en los permisos de construcción de Colombia en agosto, y una recuperación relativamente sostenida de las actividades manufacturera y de retail.
Colombia ha sido duramente golpeada por la caída en los precios del petróleo y una depreciación cambiaria más rápida este año, lo que resultó en una marcada desaceleración en la actividad económica. Pero los últimos datos sugieren que la economía tocó fondo en el primer semestre y que crecerá modestamente este año, apoyada principalmente por la resiliencia del consumo privado.
La manufactura creció 2,6% anual en agosto impulsada por alzas en 25 de los 39 subsectores. Los que más contribuyeron fueron el molinero (18%), farmacéuticas (9%), plásticos (7%), minerales no metálicos (6%) y bebestibles (3%). El refinado de petróleo siguió recuperándose en agosto por tercer mes consecutivo, subiendo 1,6% anual.
Las ventas minoristas confirmaron la continua fortaleza del gasto de los hogares. Las ventas rebotaron 5,4% anual en agosto, principalmente por las robustas entregas de artículos electrónicos (17%), partes de autos (14%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (5%). Los combustibles, que tienen un peso importante en las ventas totales, subieron sólo 0,6%, mientras que las ventas de vehículos y motocicletas –la única categoría que se contrajo este mes- bajaron 9,2%, por la depreciación cambiaria. Las ventas totales del retail subieron 3,9% entre enero y agosto, respecto del mismo período del año anterior.
El volátil indicador que mide el área aprobada para nuevos proyectos de construcción avanzó 15% en agosto, con incrementos de 18% y 8% en los desarrollos de viviendas y no viviendas (principalmente espacio para retail), respectivamente. Los proyectos inmobiliarios fueron apuntalados por un salto de 39% en licencias de proyectos residenciales que apuntan a compradores de ingresos medios y altos. Sin embargo, el área total aprobada para nuevos desarrollos bajó 3% anual entre enero y agosto, sugiriendo que el crecimiento en la construcción privada en 2015 será modesto.
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.