DOLAR
$936,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.586,15
SP IPSA
9.868,28
Bovespa
155.874,00
Dólar US
$936,83
Euro
$1.083,29
Real Bras.
$174,38
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,22
Petr. Brent
61,60 US$/b
Petr. WTI
57,78 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.179,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe acuerdo con el Banco Central de Venezuela, la oferta de dinero está aumentando a un ritmo de más de 100%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el suministro de dinero está creciendo actualmente a una tasa de más de 100%.
La oferta de dinero viene creciendo a un ritmo acelerado desde hace ya algunos años, reflejando la orientación de la política fiscal del gobierno altamente expansiva, aunque la tasa de crecimiento se ha incrementado en 2015.
El agregado monetario (conformado por el efectivo que está en circulación además de los depósitos de acceso más rápido) se estaba expandiendo a un ritmo de poco más de 60% año sobre año a principios de 2015, antes de alcanzar el 80% a mediados de año y el 100% en septiembre (según los últimos datos mensuales).
Los datos semanales publicados desde entonces indican que el ritmo de expansión monetaria se incrementó hasta alrededor de 102% a mediados de noviembre.
Dada la falta de confianza en el sistema bancario, los depósitos a plazo son extremadamente bajos, y como resultado el dinero en términos amplios (M2-M1 más los depósitos a plazo) ha registrado tendencias de crecimiento similares.
Los datos son significativos por varias razones. Las autoridades han dejado de publicar prácticamente todos los datos macroeconómicos (incluyendo la inflación), por lo que las estadísticas de la oferta monetaria proporcionan una información importante sobre la evolución monetaria.
La aceleración de la oferta monetaria indica que la orientación de la política fiscal se está volviendo cada vez más expansiva, con el BCV imprimiendo dinero para financiar el déficit.
El aumento de los gastos del gobierno probablemente está reflejando un mayor gasto en proyectos sociales, salarios del sector público y campañas antes de la elección legislativa del 6 de diciembre.
También sugiere que la inflación está aumentando considerablemente (en línea con nuestras previsiones económicas), ya que habrá una mayor liquidez doméstica persiguiendo menos bienes.
En los últimos días, el presidente, Nicolás Maduro, ha hablado de "rectificación de errores", pero The Economist Intelligence Unit no espera grandes cambios en la orientación de la política.
El gobierno ha fracasado continuamente en reconocer que la causa de la crisis económica se encuentra en su propio enfoque de política y, como resultado, los esfuerzos se centrarán en "la profundización de la revolución" y tomar medidas enérgicas contra del sector privado, al que las autoridades culpan por el actual lamentable estado de la economía.
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.