DOLAR
$930,15
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,15
Euro
$1.095,98
Real Bras.
$171,51
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,83
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe acuerdo con el Banco Central de Venezuela, la oferta de dinero está aumentando a un ritmo de más de 100%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el suministro de dinero está creciendo actualmente a una tasa de más de 100%.
La oferta de dinero viene creciendo a un ritmo acelerado desde hace ya algunos años, reflejando la orientación de la política fiscal del gobierno altamente expansiva, aunque la tasa de crecimiento se ha incrementado en 2015.
El agregado monetario (conformado por el efectivo que está en circulación además de los depósitos de acceso más rápido) se estaba expandiendo a un ritmo de poco más de 60% año sobre año a principios de 2015, antes de alcanzar el 80% a mediados de año y el 100% en septiembre (según los últimos datos mensuales).
Los datos semanales publicados desde entonces indican que el ritmo de expansión monetaria se incrementó hasta alrededor de 102% a mediados de noviembre.
Dada la falta de confianza en el sistema bancario, los depósitos a plazo son extremadamente bajos, y como resultado el dinero en términos amplios (M2-M1 más los depósitos a plazo) ha registrado tendencias de crecimiento similares.
Los datos son significativos por varias razones. Las autoridades han dejado de publicar prácticamente todos los datos macroeconómicos (incluyendo la inflación), por lo que las estadísticas de la oferta monetaria proporcionan una información importante sobre la evolución monetaria.
La aceleración de la oferta monetaria indica que la orientación de la política fiscal se está volviendo cada vez más expansiva, con el BCV imprimiendo dinero para financiar el déficit.
El aumento de los gastos del gobierno probablemente está reflejando un mayor gasto en proyectos sociales, salarios del sector público y campañas antes de la elección legislativa del 6 de diciembre.
También sugiere que la inflación está aumentando considerablemente (en línea con nuestras previsiones económicas), ya que habrá una mayor liquidez doméstica persiguiendo menos bienes.
En los últimos días, el presidente, Nicolás Maduro, ha hablado de "rectificación de errores", pero The Economist Intelligence Unit no espera grandes cambios en la orientación de la política.
El gobierno ha fracasado continuamente en reconocer que la causa de la crisis económica se encuentra en su propio enfoque de política y, como resultado, los esfuerzos se centrarán en "la profundización de la revolución" y tomar medidas enérgicas contra del sector privado, al que las autoridades culpan por el actual lamentable estado de la economía.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.