La vicepresidenta del
Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, abogó hoy por
someter a las agencias de calificación crediticia a medidas de
control.
"No es sensato que la salud económica y financiera de un
país, de
una región o, incluso, de la comunidad internacional, dependa del
juicio, no siempre consistente o argumentado, de unas entidades
ajenas a cualquier tipo de control y supervisión", dijo la
vicepresidenta.
Tras señalar que la
transparencia es el "mejor antídoto" contra
la "especulación, la falsedad y la mentira", la vicepresidenta
aseguró que las agencias de calificación -como Moody's, Fitch o
Standard & Poor's- no fueron capaces de alertar de los riesgos del
sistema financiero y, por tanto, de la crisis económica.
Por eso,
el sistema del que formaron parte estas agencias se está
revisando, y "esa revisión ha de incluirlas también a ellas", dijo
De la Vega, al agregar que EE.UU. y la Unión Europea están en "vías de
hacerlo" y "así lo apoya, desde luego, el Gobierno de España".
De la Vega dijo que, en el último mes, "rumores
sin fundamento"
provocaron pánicos bursátiles que "no se apoyaban en datos reales",
pero que causaron "efectos muy reales, demasiado reales para la
estabilidad de nuestra economía y nuestro bienestar".