La zona del euro quiere que todos los partidos políticos de Grecia se comprometan de nuevo "por escrito" a acometer más reformas antes de dar su visto bueno al segundo rescate que negocia actualmente con Atenas junto con el FMI.
"El Fondo Monetario Internacional (FMI) elaborará con los griegos un programa, pero solamente podremos dar nuestro visto bueno si los partidos de la coalición y los demás partidos (griegos) se ponen de acuerdo. Eso tiene que ser por escrito", explicó la ministra austríaca de Finanzas, Maria Fekter, a su llegada al Ecofin.
Indicó que se trata de un "aviso muy directo" a Grecia de que la comunidad internacional espera más del Gobierno de Lukás Papadimos, es decir más medidas, y también reformas estructurales.
"Se ha tomado decisiones en Grecia pero los gastos no se han reducido realmente y no estamos satisfechos", sentenció.
"Solamente si tenemos el acuerdo por escrito habrá ayuda adicional. La esfera política (griega) tiene que saber que esperamos que hagan más", apuntaló Fekter.
No es la primera vez que la zona del euro pide a los partidos griegos un compromiso por escrito con las medidas de ajuste y las reformas acordadas con sus socios internacionales, puesto que, tras el intento del exprimer ministro Yorgos Papandréu de convocar un referéndum sobre el segundo rescate y la permanencia de Grecia en el euro, ya exigió una carta de compromiso de todas las fuerzas políticas.
El ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, dijo que "está claro que la puesta en marcha de reformas estructurales y fiscales han fallado en Grecia" y que se trata de "un caso único de incumplimiento" en la aplicación de las medidas acordadas.
"Deben ser mucho más eficientes en la aplicación", añadió, mientras que su colega luxemburgués, Luc Frieden, advirtió a Atenas de que si no cumple con las condiciones fijadas por parte de la UE y el FMI, "no hay posibilidad de que consigan el segundo paquete de ayuda".
"No estamos pidiendo ninguna condición nueva, (solo) que lo que se ha acordado sobre reformas estructurales, privatizaciones y reducción de déficit se cumpla. Han hecho mucho los griegos, tenemos que respetar eso, pero hasta ahora aún no han hecho todo" lo que se les ha pedido, sostuvo.