La amenaza de un default de Grecia causaría serios efectos en otros países altamente endeudados de la zona euro, como Portugal e Irlanda, y podría incluso descarrilar la recuperación de EEUU, advirtieron expertos.
Un default de la deuda helénica haría caer las calificaciones de Portugal e Irlanda a terreno de basura, advirtió Moody’s ayer, y aclaró que la mayoría de los tipos de reestructuración podrían ser clasificados como default.
Los mercados han aumentado la presión sobre los países de la zona euro esta semana. En España, el gobierno sufrió una aplastante derrota en las elecciones regionales del fin de semana, y las agencias de calificación advirtieron sobre la salud financiera de Italia y Bélgica.
“Un default de Grecia sería altamente desestabilizador y tendría implicancias para la solvencia de los emisores de toda Europa”, dijo a Reuters el analista de Moody’s, Alastair Wilson. El fin de semana Standard & Poor’s rebajó la perspectiva de Italia de “estable” a “negativa” y Fitch hizo lo mismo con Bélgica el lunes.
El escenario se ha complicado para Grecia. El primer ministro George Papandreou anunció el lunes un nuevo plan de austeridad por 6 mil millones de euros y el lanzamiento de un esperado programa de privatizaciones. La medida pretende destrabar el próximo tramo del rescate de la Unión Europea y FMI, que requiere para pagar bonos que maduran a mediados de junio. Pero el plan fue rechazado ayer por el principal partido de la oposición. “Papandreou insiste en la misma vieja y fallida receta”, criticó el líder de Nueva Democracia, Antonis Samaras. Esto es un problema relevante porque Bruselas ha insistido en que haya un gran acuerdo nacional como condición para el salvataje.
Preocupación en EEUU
Por su parte, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, afirmó que los problemas de deuda soberana de Europa podrían afectar la recuperación económica de EEUU. “Estoy preocupado por la situación en Europa”, dijo Bullard. “La crisis prolongada del mercado financiero podría ser negativa en EEUU”. La incertidumbre en Europa sería una de las razones por las que los bonos de largo plazo de EEUU han caído, ya que los inversionistas se han movido hacia activos menos riesgosos.