Los flujos privados de capital a los mercados emergentes alcanzaron en 2010 los US$ 908.300 millones, un 50% más que en 2009, de los que 220.200 fueron a Latinoamérica, informó hoy el Instituto de las Finanzas Internacionales (IIF).
El IIF, la principal asociación bancaria del mundo y que cuenta con 420 miembros, estimó que los flujos privados de capital hacia los mercados emergentes continuarán su tendencia al alza en 2011 hasta los US$ 960.000 millones, y llegarán al billón de dólares en 2012.
El Director Gerente del IIF, Charles Dallara, remarcó en un comunicado la "vibrante fuerza" de los flujos privados de capital a los mercados emergentes, pero señaló que pueden generar problemas de "inflación y presiones sobre los tipos de cambio".
Por regiones, los mercados emergentes de Asia acapararon casi el 40% del total de estos flujos de inversión, con un total de US$ 446.900 millones en 2010.
Latinoamérica se sitúa en segundo lugar con US$ 220.200 millones, con un incremento US$ 76.000 millones respecto a 2009, y ligeramente por debajo del récord de US$ 234.000 millones de 2007.
Después figuran los mercados emergentes de Europa, con US$ 154.200 millones, y África y Oriente Medio que llegaron en 2010 a US$ 87.000 millones.
Según el IIF, las perspectivas de crecimiento para los mercados emergentes se mantienen en un tasas positivas del 6,3% para 2011 y 6,2% para 2012 lo que, junto a "las mejores percepciones de riesgo relativo", favorecerán la llegada de estos flujos de capital en el futuro próximo.
Para Latinoamérica el organismo internacional estima un crecimiento de 6,1% en 2011, impulsado principalmente por las economías de Argentina, Brasil y México.