El Fondo Monetario Internacional (FMI)
redujo a 3,7% su pronóstico de crecimiento mundial para
este año, una bajada de cuatro décimas desde su último cálculo,
publicado en enero.
"Puedo confirmar que nuestra previsión de crecimiento agregado
para el mundo en 2008 es del 3,7%", dijo una portavoz del
FMI.
El director gerente del Fondo, Dominique Strauss-Kahn, había
divulgado previamente el dato en una entrevista.
El organismo multilateral hará públicos el próximo miércoles sus
pronósticos de crecimiento para todo el mundo, que pueden verse
afectados por los problemas financieros en Estados Unidos.
Al respecto, el economista jefe del FMI, Simon Johnson, señaló
hoy en una rueda de prensa que Estados Unidos pasa por un "virtual
estancamiento económico".
En la mayor economía del mundo el crecimiento "seguirá débil en
los próximos trimestres debido a problemas más profundos en los
mercados de crédito e inmobiliarios", auguró.
Johnson alertó de que el principal riesgo para la economía
mundial es una intensificación de los problemas en el sector
inmobiliario y los mercados de crédito de Estados Unidos, lo que
reduciría aún más su ritmo económico.
Europa experimentará una ralentización en el crecimiento debido a
la desaceleración en Estados Unidos y los problemas en los mercados
financieros, explicó el economista.
Añadió que en el viejo continente es posible una "corrección" en
ciertos mercados inmobiliarios, "que podría tener un impacto en la
confianza de los consumidores y el consumo".
En cambio, en los mercados emergentes "los riesgos parecen más
equilibrados", aunque el menor crecimiento mundial podría ralentizar
sus exportaciones, al disminuir la demanda, y las turbulencias
financieras podrían reducir las entradas de capital extranjero, en
opinión de Johnson.
"Prevemos una cierta desaceleración en los principales países en
desarrollo, aunque el crecimiento seguirá por encima de su media
histórica", dijo.