El presidente francés, François Hollande, confirmó que su país podría intervenir en una acción militar contra Siria aunque no esté Reino Unido, en una operación que podría llevarse a cabo antes del próximo miércoles.
La negativa del Parlamento británico a intervenir en Siria no cambia la postura de Francia, ha dicho hoy el presidente francés, François Hollande.
Francia está "preparada"" para actuar "en estrecha vinculación con sus aliados", precisó. También agregó que, "no se tomará ninguna decisión al respecto al menos que se den las condiciones que justifiquen dicha intervención".
"Cada país es soberano para participar o no en una operación. Eso vale tanto para el Reino Unido como para Francia", señaló en una entrevista concedida al diario Le Monde en la que destacó que "la masacre química de Damasco no puede ni debe quedar impune".
Hollande no excluyó una posible intervención antes del próximo miércoles, fecha en la que el Parlamento galo va a analizar la situación en Siria en una sesión extraordinaria no sometida a voto, y tiene previsto mantener hoy con el presidente estadounidense, Barack Obama, "un intercambio en profundidad" sobre ese país.
En su opinión, el ataque químico casó un daño "irreparable" a los sirios y por tanto requiere una respuesta "firme" contra el régimen de Bachar al Assad.
En este sentido, aseguró que por ahora siguen sobre la mesa todas las opciones.
El jefe del Estado recalcó que no es favorable a una intervención internacional dirigida a "liberar" Siria o a "derrocar al dictador", pero sí dejó en claro que "debe ponerse un freno a un régimen que comete lo irreparable contra su población". No hacer nada, en su opinión, "sería tomar el riesgo de una escalada (de violencia) que banalizaría el uso de armas químicas y amenazaría a otros países".
"Si el Consejo de Seguridad se ve impedido para actuar, se formará una coalición. Deberá ser lo más amplia posible. Se apoyará sobre la Liga Árabe, que ha condenado el crimen y ha alertado a la comunidad internacional", añadió.
El presidente francés enfatizó que aunque esa coalición "contará con el apoyo de los europeos, hay pocos países que tienen la capacidad de infligir una sanción con los medios apropiados".