DOLAR
$925,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.555,00
Dólar US
$925,50
Euro
$1.073,79
Real Bras.
$173,56
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,73
Petr. Brent
62,19 US$/b
Petr. WTI
58,34 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.176,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún dijeron fuentes al Financial Times, la firma que nació de BHP Billiton en 2015 podría pagar hasta US$ 2 mil millones por el proyecto de cobre chileno.
Por: Financial Times - Traducido por María Gabriela Arteaga
Publicado: Martes 12 de octubre de 2021 a las 15:12 hrs.
South32 se convertiría en pionera en comprar una participación del 45% en un gran proyecto de cobre chileno, a medida en que las mineras más grandes del mundo buscan asegurar más suministros del metal.
La compañía con sede en Perth podría pagar hasta US$ 2.000 millones por la participación en el proyecto Sierra Gorda, según personas con conocimiento del proceso de venta que dijeron que no había certeza de que se llegaría a un acuerdo o de que pudiera surgir otro postor. South32 declinó hacer comentarios.
Si se llega a un acuerdo, le daría a South32 un punto de apoyo en el país productor de cobre más grande del mundo antes de un auge esperado en la demanda del metal utilizado en todo, desde electrodomésticos hasta vehículos eléctricos.
Las grandes mineras están tratando de aumentar su exposición a metales como el cobre, el níquel y el cobalto, que serán necesarios para cambiar a energía más limpias.
Sin embargo, dado que los grandes depósitos en jurisdicciones favorables a la minería se vuelven cada vez más difíciles de encontrar, están considerando adquisiciones como una forma de impulsar la producción de estas "materias primas de cara al futuro".
Sumitomo Metal Mining ingresó con una participación en Sierra Gorda hace un año. KGHM, una minera polaca respaldada por el Estado, es propietaria del resto del proyecto y opera la mina, que el año pasado produjo casi 150.000 toneladas de concentrado de cobre.
Te puede interesar: Sierra Gorda sale al mercado: Japonesa Sumitomo analiza la venta del 45% de la minera de cobre
La mina a cielo abierto está ubicada en el desierto de Atacama en el norte de Chile, a unos 60km al suroeste de la ciudad de Calama. Se encuentra a una altitud de 1.700 metros y el depósito tiene suficiente mineral para soportar más de 20 años de minería.
Analistas e inversionistas pensaron que Glencore, la minera suiza y comerciante de materias primas, era el comprador más probable de la participación porque podría haber utilizado la producción de Sierra Gorda para alimentar su fundición cercana Altonorte.
Si se concluye un acuerdo, será la segunda adquisición más grande de South32 desde que salió a bolsa en 2015 después de ser escindida de BHP, la minera más grande del mundo.
En 2018, la compañía, dirigida por el exejecutivo de BHP Graham Kerr, pagó US$ 1.300 millones en efectivo por el 83% de Arizona Mining, una minera de zinc, plomo y plata.
El acuerdo se produce en medio de una continua incertidumbre política en Chile, que debe celebrar elecciones en noviembre y reescribir su constitución de la era de Pinochet el próximo año después, a partir del referéndum de 2020.
Los legisladores también están discutiendo un proyecto de ley para aumentar los impuestos a las empresas mineras, así como uno para limitar la minería cerca de los glaciares del país. Más de US$ 20 mil millones en proyectos mineros aún están esperando los permisos del gobierno en el país, de un total de US$ 74 mil millones de inversión minera planificada.
Edgar Blanco, viceministro de minería de Chile, dijo que la venta de Sierra Gorda mostró que los inversionitas extranjeros todavía estaban interesados en Chile a pesar de los riesgos políticos.
"Hemos visto en las empresas con las que hemos hablado que hay interés en invertir en Chile", dijo este martes al Financial Times. "Chile todavía tiene más del 40% de las reservas mundiales de cobre y toda la infraestructura que le permite ser el mejor país para invertir en cobre".
Los precios del metal rojo han subido un 21% este año y alcanzaron un máximo de 10 años por encima de los US$ 10.000 la tonelada en abril, ya que los analistas esperan que el metal se beneficie de los esfuerzos para descarbonizar la economía mundial.
Las acciones de South32 han alcanzado un máximo de dos años debido al aumento de los precios de una de sus materias primas clave, el aluminio, que alcanzó un máximo de 13 años esta semana.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.